
El Movimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita de Valladolid, supone la coordinación de colectivos que defienden la Educación como un servicio público al servicio de toda la ciudadanía. Se trata, por tanto, de avanzar hacia una educación que sea realmente pública y evite toda segregación, sea laica y gratuita, para cumplir con el derecho a la educación de forma universal.
jueves, 18 de diciembre de 2014
En pro de Valladolid y contra los abusos 20D a las 12h
Componen el movimiento: Alternativa Universitaria, Asociación Cultural Escuela Laica, Concejo Educativo de CyL, Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPAVA), Federación de Asociaciones de Vecinos “Antonio Machado”, Izquierda Unida, UJCE y Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT y STES
miércoles, 1 de octubre de 2014
NO al TTIP
3 de Diciembre a las 18:30
en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid
Charla Coloquio TTIP (Tratado comercio EU-EEUU)
por ATTAC- VALLADOLID
Componen el movimiento: Alternativa Universitaria, Asociación Cultural Escuela Laica, Concejo Educativo de CyL, Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPAVA), Federación de Asociaciones de Vecinos “Antonio Machado”, Izquierda Unida, UJCE y Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT y STES
Abracemos la Escuela Pública el 6 de octubre
Componen el movimiento: Alternativa Universitaria, Asociación Cultural Escuela Laica, Concejo Educativo de CyL, Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPAVA), Federación de Asociaciones de Vecinos “Antonio Machado”, Izquierda Unida, UJCE y Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT y STES
miércoles, 18 de junio de 2014
21 de Junio, “ Las marchas de la dignidad rodean las Cortes".
A las 12:30h del Mediodía sale de la Plaza Mayor de Valladolid la Marcha con toda Dignidad.
Movimiento formado por Alternativa Universitaria, Ateneo Republicano, Concejo Educativo,
Federación de Asociaciones de madres y padres del alumnado de la enseñanza pública (FAPAVA),
Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio Machado”, Liga de Educación y Cultura Popular. Izquierda Unida,
Unión de Juventudes Comunistas, Estudiantes de Derecho por la Universidad Pública-EDUP, Parad@s en Movimiento y los Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y STE-CyL.
jueves, 5 de junio de 2014
LA MAREA VERDE VUELVE A LAS CALLES HOY 5 JUNIO
El Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita te invita a movilizarte el Día de la Escuela Pública, el día 5 de Junio, Jueves verde, con actividades en los centros por las mañanas, Manifestación a las 19 horas y actividades lúdicas en la plaza de Portugalete.
Este día, es un día de movilizaciones en todo el estado, contra la política educativa del PP, movilizaciones a las que está invitada toda la ciudadanía, especialmente las personas de la comunidad educativa (profesorado, familias y alumnado), contra la LOMCE y su aplicación en Castilla y León, contra los recortes y el endurecimiento del acceso a las becas y a la Universidad, por la recuperación del terreno perdido en derechos del alumnado, de las familias y del profesorado, por la enseñanza pública, que queremos construirla educando en valores de la ciudadanía democrática, … con lo que pretendemos seguir dando respuesta contundente al intento del PP de acabar con la enseñanza pública como garantía del derecho a la educación.
5 DE JUNIO
DÍA DE LA ESCUELA PÚBLICA
CONSTRUYENDO... EDUCANDO
QUE NO TE CORTEN SUS RECORTES
QUE NO TE CORTEN SUS RECORTES
- Por la tarde, a las 19.00 horas... MANIFESTACIÓN de Plaza España CEIP «García Quintana» a Plaza Portugalete
- En Portugalete... ACTIVIDADES LÚDICAS después de la LECTURA DEL MANIFIESTO
- Durante la mañana... ACTIVIDADES EN LOS CENTROS
martes, 25 de marzo de 2014
CONCLUSIONES JORNADA REGIONAL 15 marzo
Jornada Regional “Y AHORA QUÉ?. El futuro de la Enseñanza
Pública”
Día 15 de marzo de 2014.
Las organizaciones y asociaciones que formamos parte de
esta Plataforma hemos impulsado, a lo largo de este curso y del anterior,
numerosas acciones de la comunidad educativa de los centros públicos de nuestra
Comunidad, frente a la LOMCE, contra los recortes en educación, y en defensa de la Escuela Pública.
Ahora que la LOMCE
ha sido aprobada, nos preocupan la forma y el momento en que se van a implantar
en nuestra comunidad determinados aspectos fundamentales de la Ley como la
especialización de los centros, las evaluaciones externas, el nuevo papel de
los equipos directivos,…Sin embargo nuestra inquietud más inmediata para el
curso 2014/2015 es su puesta en marcha en 1º, 3º y 5º de Primaria y 1º de
Formación Profesional Básica, y la concreción en nuestro ámbito de determinados
aspectos como el cambio de libros de
texto, la nueva configuración de la religión y su alternativa, y el inicio de la FP Básica.
I. LIBROS
DE TEXTO:
Uno de nuestros
objetivos es el cumplimiento por parte de las diferentes administraciones del
mandato constitucional que establece que «la enseñanza básica es obligatoria y
gratuita» (Artículo 27.4), y entendemos que en ese mandato también están
incluidos los libros y materiales curriculares.
Un objetivo considerablemente distanciado por los sucesivos recortes en
ayudas y que situaría todavía más lejano un cambio generalizado de libros y
materiales para el próximo curso.
Desde esta
Plataforma entendemos que los cambios curriculares que se proponen ahora no
afectan esencialmente a los contenidos por lo que el cambio de libros y materiales no es imprescindible, y que, en un
momento de grandes dificultades económicas por parte de las familias, tampoco
resulta oportuno.
En este sentido nos
gustaría saber:
1.-
¿La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León tiene previsto el
cambio generalizado de libros y materiales para el curso 2014/2015 en los
niveles en los que se empieza a aplicar la LOMCE?
2.-
En caso de respuesta afirmativa ¿qué medidas de choque tiene programadas para
garantizar que todas las familias de la Comunidad tengan acceso a esos libros y
materiales?
3.-
¿Qué futuro prevé la Consejería a corto y medio plazo para iniciativas de
bancos de libros tipo programa RELEO?
4.
¿Estaría la Consejería dispuesta a impulsar de forma decidida, hasta su
generalización, experiencias educativas en las que los libros de texto no
fuesen necesarios?
Intervención de Guillermo Martín,
Secretario de CONFAPACAL.
Después de exponer la diferencia
en un intercambio de libros y un banco de libros, inclinándose por éste como
mejor sistema, explicó el RELEO de esta curso y el incumplimiento de la Junta
que no ha sabido gestionar los fondos que destinó, no repercutiendo totalmente
en los bancos de libros. Para terminar la intervención en hacer ver que ahora
las Administraciones (Consejerías de educación) dicen que los libros actuales
valen aunque cambie la ley y el currículo, además de que muchos ejemplos de
metologías y dinámicas en donde no se utiliza el libro de texto, por lo que
concluyó que lo ideal es que ni se cambie ni se utilice el libro de texto.
Como premisa, destacó, el profesorado
debe sentirse cómodo a la hora de impartir las clases, no se trata de imponer
nada sino de invitar a la reflexión individual sobre si realmente es necesario
el libro de texto: seguir uno determinado y, a la vez, garantizar la
enseñanza-aprendizaje a la diversidad del alumnado que hay que atender y con la
que nos topamos en cada clase.
Considera, pues, que es un buen
momento para el cambio metodológico, desde el compromiso individual al
colectivo, y, si se puede, al de todo el centro.
Ya en el grupo de trabajo se
hicieron las siguientes propuestas
de intervención:
1.- Ante
la Sociedad
·
Extender
el debate
o
sobre
la gratuidad y sobre la utilización de alternativas a los libros como
forma de atender las necesidades y la diversidad del alumnado
o
que
la alternativa a los libros son metodologías que apuestas por la participación,
el
aprendizaje cooperativo y la elaboración de los proyectos colectivos, por lo
que se pueden incorporar todas las fuentes de información, entre las que se
encuentran los libros, internet, la trasmisión oral,…
o
que se
enseñe a utilizar la red y a seleccionar la información, siempre y cuando no
sea discriminatoria tanto por falta de medios (está paralizado el
programa red 21), como por dificultades de acceso en los hogares, barrios o
pueblos.
2.- Ante las
Administraciones Educativas, el Estado, las Autonomías
·
Respecto
a la implantación de la LOMCE, que:
o
No haya renovación de libros el próximo curso
dada la falta de tiempo para que salgan adelante
o
En el 2015-2016 no se implanten de golpe y se
haga de forma gradual para garantizar la rotación de libros en los diferentes
cursos.
o
Que aclare la Junta de CyL que no va a ver
libros, tal y como se ha asegurado en Madrid, si puede ser que haya libros
distintos en el aula, si va a mantener, como parece, y hasta implementar el
programa RELEO y dotar de recursos didácticos para los nuevos (incluso vía
electrónica).
- Aprovechar la potencialidad que tiene el programa RELEO, actualmente insuficiente, pero que puede llegar a ser beneficioso para las familias y los centros, siempre que se incorporen varios aspectos que ahora no tiene y que no supone mayores recursos sino aprovechar los que hay:
- Se debe liberar horas al profesorado para gestionar el RELEO.
- Se debe garantizar que a las familias se les cederá del Banco de libros los del curso siguiente.
- Se hará una renovación escalonada de los libros, cada año un curso, así se facilita que se pueda cambiar, si así se estima oportuno.
- Los fondos que se asignen deben estar disponibles en igualdad de condiciones para los centros que no utilicen libros de texto, y con la misma durabilidad: a materiales fungibles de los primeros cursos, así como de aquel profesorado o materias que se impartan con otro tipo de materiales, o se basen sus dinámicas de utilización de bibliotecas de aula, y el apoyo se debe tener en cuenta en a la utilización de la web de los centros también para tal fin, para que no sea fruto de la voluntariedad y se traduzca en un trabajo sistemático y reconocido.
- Tienen que intervenir para:
o
se de un escalonamiento de implantación
gradual, respetando un periodo de tiempo de al menos 4 años, a exigir a las
editoriales y a los centros.
o
Hay que controlar a las editoriales permitiendo
una nueva edición solamente si hay cambios sustanciales y no porque hayan
pasado 4 años impidiendo el fraude de nuevo libro cuando solo se cambiando los
temas de orden.
o
Que aumente la durabilidad de los libros (en la
Comunidad Valenciana son 6 años)
En los Centros:
·
Negarse
a comprar libros. Entrar en la campaña del estado con
pronunciamientos de los C. Escolares, tratar de oponerse a la imposición,
fomentar el debate…
·
Recomendar
que no se empleen métodos memorísticos repetitivos, que
son los que hacen el libro imprescindible y que, ante las reválida, reforzarán
su papel de adiestramiento para las mismas. (1).
·
Facilitar
una Red de Centros en donde haya experiencias de
enseñanza aprendizaje sin el soporte de libros de texto, para generar confianza
en el profesorado.
·
Que
la sustitución del libro no sean solo las fotocopias (buscar
y copiar, o para rellenar y sin que se leguen a completar,..), si no en
trabajar de otra manera.
·
Cuando
no haya condiciones para que funcione el banco de libros, mejor procurar los
intercambios.
·
Recomendar
(por
las AMPAs y el profesorado) que libros, como
parte del bien común, se destinen al banco
(1)
Aquí
se suscitó el debate sobre cómo hacer frente a las reválidas, además
del criterio de seguir educando en función de las necesidades, tratar de
impedir que se publiquen los resultados, si es mejor en un centro grande o
pequeño,… que exige de un tratamiento específico.
Como Plataformas.
·
Impulsar
redes de centros para intercambio de materiales y experiencias (tipo
materiales verdes de Vallecas,…), comunicados
de pronunciamientos C. Escolares,…
·
Difundir
y llevar el debate a la sociedad.
·
Reivindicar
ante las administraciones públicas, la gratuidad, la racionalización de la
utilización de los libros y de otras materiales,….
II. LA
RELIGIÓN y su ALTERNATIVA:
En la Plataforma
por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Castilla y León defendemos un
modelo educativo laico, respetuoso con las ideas y creencias de todos los
miembros de la comunidad educativa, en el que no tienen cabida religiones ni
alternativas.
La LOMCE, lejos de
avanzar en ese sentido recupera el estatus de asignatura evaluable para
la religión y establece como alternativa para Primaria una nueva materia,
“Valores Culturales y Sociales”.
En este contexto y en el nivel de Primaria, en el que la
oferta de la religión está fuertemente asentada, nuestra intranquilidad se refiere fundamentalmente a la implantación en
igualdad de condiciones con la religión de la materia alternativa “Valores
Culturales y Sociales”
Nos resultaría de gran utilidad la
información siguiente:
1.-
¿La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León está dispuesta a
garantizar igualdad de recursos a la religión y a su alternativa?
2.- ¿Qué medidas de choque tiene programadas para
asegurar que la oferta de la materia de Valores Culturales y Sociales sea
conocida por todas las familias afectadas?
3.- ¿Qué profesorado tiene previsto la Consejería que
imparta la nueva materia de “Valores Culturales y Sociales” en 1º, 3º y 5º de
Primaria el próximo curso 2014/2015? ¿La nueva materia supondrá más
profesorado? ¿Será un profesorado especialista? ¿Cómo se realizará su
selección?
4.- ¿Tiene programado ya la Consejería un Plan de
Formación para el profesorado que va a impartir esta materia? ¿Cuando y como lo piensa poner en marcha?
Propuestas de intervención:
Ante la Sociedad
Ante las Administraciones Educativas, el
Estado, las Autonomías
En los Centros
Como Plataformas.
III.LA
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA:
Esta Plataforma
reivindica un modelo educativo inclusivo, integrador y compensador de
diferencias, en el que todo el alumnado tenga la posibilidad real de alcanzar
una titulación única al final del tramo obligatorio. En ese sentido considera
una obligación tratar de minimizar las
consecuencias de la puesta en marcha de un instrumento segregador de primer
orden como es la FP Básica.
En todo caso el
hecho de disponer de un instrumento no obliga en absoluto a su utilización
sistemática y creemos que debe ser
objetivo prioritario para la Consejería tratar de llevar a la inmensa mayoría
del alumnado a la titulación final del tramo obligatorio.
Sería importante
para esta Plataforma conocer:
1.- ¿Qué
medidas compensadoras tiene previstas la Consejería de Educación de la Junta de
Castilla y León para evitar la derivación masiva del alumnado con necesidades
educativas especiales, con dificultades de aprendizaje,…, -más desfavorecido en
definitiva- hacia la FP Básica?
2.- ¿Qué
sucederá con el alumnado con necesidades específicas de apoyo que actualmente
pueden cursar los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en las
modalidades general y especial?
3.- ¿Qué Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) desaparecerán y
serán sustituidos el próximo curso por la FP Básica?
4.- ¿Tiene la Consejería programado poner la medida en marcha
el próximo curso para alumnado que haya cursado tercero o excepcionalmente
segundo de ESO?
5.- ¿Qué plan tiene trazado la Consejería para disminuir el número
de profesores que intervienen en un mismo grupo de FP Básica?
6.- ¿Ha diseñado ya la Consejería un Mapa de la FP Básica en
Castilla y León a corto medio y largo plazo? ¿Qué titulaciones va a ofertar el
próximo curso y en qué centros? ¿Los centros privados administraciones locales
y otras entidades también ofertarán FP Básica?
7.- ¿Cómo piensa garantizar el acceso a la FP Básica en el medio
rural en igualdad de condiciones con el urbano?
8.- ¿Ha iniciado ya la Consejería los contactos para garantizar la
formación en centros de trabajo?
Propuestas de intervención:
·
Ante
la Sociedad
·
Ante
las Administraciones Educativas, el Estado, las Autonomías
·
En
los Centros
·
Como
Plataformas.
miércoles, 12 de marzo de 2014
PRÓXIMOS EVENTOS
19 de marzo: Mesa redonda.
"Otra educación es posible".
15 de marzo: "Jornada Plataforma Regional EPLyG".
"Otra educación es posible".
15 de marzo: "Jornada Plataforma Regional EPLyG".
*16 de marzo: "Bicicletada".
*19 de marzo: Mesa redonda "Otra educación es posible".
miércoles, 5 de marzo de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
sábado 1 marzo Manifestación de Mareas (también la Marea Verde)
El Movimiento por la Escuela Pública Laica y Gratuita os convocamos a las 17h30 en el Colegio Público "García Quintana" (Plaza España). Desde allí nos uniremos al resto de Mareas a la 18h en la PLaza de Zorrilla.
Componen el movimiento: Alternativa Universitaria, Asociación Cultural Escuela Laica, Concejo Educativo de CyL, Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPAVA), Federación de Asociaciones de Vecinos “Antonio Machado”, Izquierda Unida, UJCE y Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT y STES
martes, 4 de febrero de 2014
COMUNICADO DE PRENSA. Actuaciones desproporcionadas y abusos del poder
El Movimiento por la Enseñanza Pública Laica y Gratuita de Valladolid, convocó para el sábado 1 de febrero, una manifestación desde la consejería de educación al Conservatorio de Música y la Escuela Superior de Arte (parte de atrás del Miguel Delibes, en donde se celebraba la Convención del PP), según notificación adjunta en tiempo y forma, para protestar contra los recortes en educación, el aumento de las tasas académicas y la disminución continua de becas destinadas a cumplir el principio constitucional de la igualdad de oportunidades para toda la población, el desmantelamiento y privatización de la enseñanza pública, garantía del derecho a la educación y contra la LOMCE, una ley injusta, autoritaria, segregadora, sexista y que obedece a los intereses de la troika y de la jerarquía de la iglesia.
Más de 500 personas acudieron a este llamamiento y nos topamos con una barrera policial desproporcionada situada a 200 m. (el doble de distancia respecto a la marcha y concentración del tren de la libertad contra la ley del aborto Gallardón) y, por si fuera poco, la marea verde no ha podido completar el recorrido de la manifestación, a pesar de estar comunicada a la Subdelegación del Gobierno, porque un espectacular despliegue policial ha impedido que la protesta finalizara en la sede del conservatorio, lo cual pone de manifiesto el carácter autoritario de este gobierno porque coarta toda participación de la ciudadanía y porque impide su legítima, democrática y pacífica protesta.
Esa actuación autoritaria y represora, después de tres días de aparente contención del ejército de fuerzas de seguridad para custodiar y no empañar la convención del PP, se puso de manifiesto el domingo, con la represión policial desproporcionada en número y brutalidad contra un grupo de personas que, en el centro de Valladolid, mantenía la protesta contra las políticas del PP, a continuación de la manifestación de Parad@s en Movimiento.
La Policía impide a la Marea Verde completar el recorrido de su manifestación autorizada
Fuente: Último Cero
martes, 28 de enero de 2014
Manifestación en defensa de la Educación Pública y de resistencia a la LOMCE
Convoca el Movimiento por la Escuela Püblica, Laica y Gratuita
VALLADOLID
1 DE FEBRERO DE 2014, SÁBADO
12´00 horas
Consejería de Educación
12´00 horas
Consejería de Educación
MANIFESTACIÓN
- Resistencia a la LOMCE
- Frente a los recortes
- Contra la actual política educativa
- Por la Escuela Pública
Convoca:
Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita
Alternativa Universitaria, Ateneo Republicano, Concejo Educativo, FAPAVA , Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid «Antonio Machado», Liga de Educación y Cultura Popular, IU, UUJC, y los Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y STE-CyL
LA CUPULA DEL PP TOMA VALLADOLID A TODO LUJO Y LA SOCIEDAD LO RECIBE CON 6 MANIFESTACIONES
Convocatoria de citas: Viernes, 31
A las 18.30 horas en la Estación Campo Grande, donde serán recibidas las viajeras de 'El Tren de la Libertad',
Otra, a las 19.30 horas, desde la plaza de Zorrilla, bajo el lema 'Ni plazos, ni Supuestos. Aborto Libre y Gratuito', convocada por la Plataforma por un Aborto y Sexualidad Libres,
Sábado, 1 de febrero
Al día siguiente, sábado 1 de febrero, a las 12 de la mañana, el Movimiento por la Escuela Pública, Libre y Gratuita, ha convocado una manifestación desde las Cortes hasta el Conservatorio de Música y la Escuela de Danza, que se encuentran en el 'Miguel Delibes' para hacer ver "que las enseñanzas artísticas no hay que arrinconarlas, como se hace con estas y otras materias culturales y educativas en la LOMCE y, por el contrario, hay que potenciarlas, como claves para el desarrollo de las personas y como futuro de la sociedad. Queremos hacerle saber al Partido Popular que su manera de gobernar no es un modelo de funcionamiento a seguir en una sociedad democrática y que tiene una contestación social que debe escuchar, porque debe gobernar para todos y todas y no para sectores minoritarios, empresariales, la jerarquía de la iglesia y la Troika".Domingo, 2 de febrero
El día de la clausura de la Convención Nacional del PP, a la que asistirá el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, tendrá lugar una manifestación promovida por Parados en Movimiento con el lema: 'Por el empleo , contra los recortes. Por la renta básica', con salida a las 12.00 horas de la plaza Colón para concluir en la Plaza Mayor .
lunes, 27 de enero de 2014
¡¡Otra educación es posible!!
Se celebró el pasado sábado la Jornada debate ¡¡Otra educación es posible!!





Próximamente se harán públicas las conclusiones de la jornada.
LLEGA EL TREN DE LA LIBERTAD A VALLADOLID
La idea es recoger a las mujeres que vienen en el tren a las 18'30 h y acudir en marcha hasta el Miguel Delibes. Si puedes ir, apúntatelo en la agenda. http://www.eltrendelalibertad..com/ ¿Cómo participar en la Asamblea del Tren de la Libertad?
El 31, a las 6,30, ¡NOS VEMOS TODAS Y TODOS DE VERDE!
martes, 21 de enero de 2014
LA RELIGIÓN CADA VEZ MENOS DEMANDADA
Ahora se entiende por que la insistencia machacona de la LOMCE y su ministro mentor.
El declive imparable de la asignatura de Religión católica
En la última década la cifra de alumnos matriculados en centros públicos ha caído 14 puntos en Primaria, 17 en Secundaria y 23 en Bachillerato
miércoles, 15 de enero de 2014
FORO DEBATE. OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE
Jornada-debate 25 enero 2014
¡¡Otra educación es posible!!
Grupo 1- Finalidad de la Educación básica y lo básico en educación, desde Infantil hasta la Universidad.
Producto final: Llegar a un pronunciamiento y forma de difusión del debate.
Grupo 2-Términos que definen la Escuela Pública.
Producto final: Denunciar la perversión de los términos que nos definen.
Grupo 3-Derechos del alumnado, desde los derechos humanos a la constitución; y más allá.
Producto final: Formular un decálogo de derechos incumplidos.
Grupo 4-Modelo de Escuela Pública.
Producto final: Propuestas educativas para llevar a los centros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)