El Movimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita de Valladolid, supone la coordinación de colectivos que defienden la Educación como un servicio público al servicio de toda la ciudadanía. Se trata, por tanto, de avanzar hacia una educación que sea realmente pública y evite toda segregación, sea laica y gratuita, para cumplir con el derecho a la educación de forma universal.
Compañeras
y compañeros, amigas y amigos de la Escuela Pública:
Llevamos
más de dos años sin dejar de pelear contra los recortesen la enseñanza pública mientras se beneficia
aún más a la privada, contra la nueva reforma universitaria, y, desde su primer
borrador, no hemos dejado de luchar contra la LOMCE, una ley adoctrinadora,
privatizadora, segregadora y elitista.
Con esas movilizaciones hemos conseguido frenar
el desmantelamiento de la enseñanza de las zonas rurales de Castilla y
León,y recuperar algunos programasque tenían previsto liquidar. Tambiénhemos obligado al ministro Wert a retrasar
la entrada en vigor de la LOMCE, y hemos incrementado la conciencia de la
sociedad sobre una ley que supone eliminar el derecho a la educación para todas
las personas.
Tenemos alternativas, para construir otra
ESCUELA PÚBLICA, desde los centros, día a día trabajando por una escuela más
participativa y democrática. Una escuela que nos permita compensar las
desigualdades, tratar la diversidad, avanzar juntos como comunidad educativa en
la construcción del conocimiento y garantizar el derecho a aprender para todas
las personas.
No queremos abandonar la tarea permanente de
construir la enseñanza pública día a día, y esto supone tener que enfrentarnos
con fuerza a su desmantelamiento y a su desprestigio. Desmantelamiento que
lleva a cabo este Gobierno de forma acelerada, con la excusa de la crisis económica,
con unos recortes en educación que afectan principalmente a la escuela que
defendemos y que, ahora, quieren rematar con una Ley de Educación, la LOMCE,
que sirve a los intereses del capital, de las empresas y de la jerarquía de la
iglesia.
Queremos denunciar la situación a la están
degradando la enseñanza pública, enviando a muchos docentes a las listas del
paro; aumentando de forma desorbitada las tasas para el acceso a la
universidad, provocando la expulsión de miles de estudiantes del sistema
educativo; reduciendo las becas y encareciendo los comedores, aumentando el
alumnado por aula, suprimiendo los programas de conciliación de la vida laboral
y familiar, desmantelando programas educativos compensatorios, cerrando
escuelas de música y de arte dramático, así como aulas y centros sobre todo en
zonas rurales, reduciendo drásticamente los presupuestos para los centros, y
negándose a realizar nuevas construcciones de centros allí donde son
necesarios. Y, para colmar el vaso, rematando la construcción de una
universidad sólo para ricos con la introducción del criterio de las “altas
calificaciones” para el acceso a todo tipo de becas.
Por todo ello, vamos a seguir movilizándonos, como lo hemos hecho hasta
aquí con la aportación y el esfuerzo de todas las personas que conformamos este
movimiento, esta marea verde., vamos a seguir movilizándonos el próximo
curso hasta:
·parar los recortes,
·lograr que la LOMCEno se
lleve a término
·configurar
una universidadauténticamente pública.
·dar la vuelta a la situación para pujar
de nuevo por esa ESCUELA PÚBLICA que queremos, DEMOCRÁTICA, LAICA, de calidad y
para todas las personas
El jueves 20, a las 18.30 h. CONCENTRACIÓN ante la Consejería de Educación.
Habrá juegos y actividades para personas grandes y pequeñas.
El jueves 27, 19,30 h. MANIFESTACIÓN desde el García Quintana
Los estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (*ESADCyL*) tras /50 días de encierro/ en nuestro centro, creemos que ha llegado el momento de luchar por otras vías en *defensa de una educación de calidad que sirva a la sociedad*.
Como todos los años, el Movimiento de la Escuela Pública va a realizar undía de celebración en favor de la Escuela Pública. ESTE AÑO MÁS CARGADA DE RAZONES.
Sábado 8 de junio.
Manifestación desde la Plaza del Milenio a las 11:00h.
Recorrido: Plaza Milenio, Calle Doctrinos, Calle Santiago, Plaza Mayor, Calle Manzana, Plaza rinconada, Plaza poniente. http://goo.gl/EBQqk
A pesar de que diversos medios están difundiendo que la Ley ya está aprobada. NO ES CIERTO. El que el Consejo de Ministros haya aprobado el Proyecto ayer significa:
QUE INICIA UN LARGO TRÁMITE PARLAMENTARIO que llevará el proyecto al Congreso, Senado, Congreso y Consejo de Ministros.
Este largo circuito POR SER REFORMA DE LEY ORGÁNICAno podrá entrar en vigor como pronto hasta 2014-2015.
LA IMPLANTACIÓN NO SERÍA DE GOLPE, sino que se iría aplicando se por ciclos y niveles.
Por tanto, aún ANTES DE DARNOS POR VENCID@S, desanimarnos y enterrar la lucha, hemos de seguir movilizándonos y presionar para retrasar e intentar paralizar su trámite.
A Claudio López. Maestro Querido
padre: "solamente" tiene 12 años este escrito tuyo que abría un
hermoso programa de reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Escuela
Pública, no se puede decir que fueras un visionario como ahora me dice mucha
gente, otra mucha me comenta que si levantaras la cabeza... a lo cual contesto:
ojalá, en peores plazas toreó a lo largo de su vida muy vivida.
Si levantases la cabeza no te quedarías escandalizado ni atónito, llevarías ya
un tiempo "arremangaó" como siempre lo hiciste, hoy estarías de
colegio en colegio, nunca te jubilaste de tu vocación, eso es imposible, tan
imposible como que a día de hoy y mientras perdure tu recuerdo, que se prevé
mucho tiempo al dejar una siembra tan grande, eres maestro, ese Maestro de
Escuela que siempre reivindicabas y que así firmas.
¿Qué voy a decir que no se sepa y que no hayamos dicho ya sobre la agresión que
está sufriendo la Enseñanza Pública? Solamente recordarte y hoy no sólo
evocadoramente quedándome colgada de tus gestos, tus caricias y tu sonrisa
permanente, hoy hay que estar con fuerza, hay que tomar la calle, hay que decir
¡basta!, hay que ser alumn@stuy@s de tus principios y tu lucha, de tu defensa
inquebrantable como bien de primera necesidad para construir una sociedad justa
e igualitaria, una sociedad de personas que piensan, debaten, defienden y
luchan y que en ocasiones fue duramente castigada, recuerdo siendo muy niña
detenciones, palizas y demás acontecimientos que llevaron al cierre de la
Universidad de Valladolid por mandato directo de Franco, recuerdo aquel Colegio
Mayor que dirigías y lugar de despertar conciencias que se reprimían y emergían
con más fuerza, recuerdo tanto desde tan niña que es imposible no continuar en
la lucha ante los atentados que se están haciendo contra la Enseñanza.
Te recuerdo en las calles, recuerdo tu mano cálida en mis primeras
manifestaciones y hoy continúas con nosotros, estás, eres...
Cristina
López. 9-4-13. Día de la Huelga
General en la enseñanza contra los recortes y la Ley Wert (LOMCE)
Enhorabuena a toda la gente por el trabajo desarrollado y por el éxito de la convocatoria, que ya le ha supuesto un coste grande al PP: la LOMCE, no se la da de paso. ¡Hemos conseguido parar la LOMCE!. Ahora toca que no la pongan en marcha nunca y seguir luchando para recuperar el terreno perdido en estos años en donde han ido preparando el cambio en la enseñanza radicalmente opuesto a la concepción democrática del derecho a la educación que solo en la Escuela Pública se garantiza.
A las 10.00 horas, escrache a la
Consejería de Educación, convocado por la Asamblea de Estudiantes de la
Universidad de Valladolid.
A las 12.00 horas,
VALLADOLID: PLAZA MAYOR la Asamblea de
Estudiantes ha convocado una manifestación.
LAGUNA DE DUERO: 12 HORAS CONCENTRACIÓN EN EL ENTORNO DEL LAGO. Una cadena humana rodeará el estanque.Taller de pancartas para la tarde y canciones.
MEDINA DEL CAMPO
A las 16.00 horas, Alternativa Universitaria ha
organizado un entierro de Wert y de los recortes, que partirá de la
plaza de la Universidad hasta el Campus Miguel Delibes.
No podemos ni debemos permitirlo.
¡PARTICIPA EN LA HUELGA!
¡TU PROTESTA ES FUNDAMENTAL PARA NO PERDER MÁS DERECHOS!
“Quien quiere hacer algo encuentra un medio, quien no quiere hacer nada encuentra una excusa”
COMUNICADO PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA DE CASTILLA Y LEÓN
La Plataforma regional por la Escuela Pública Laica y Gratuita, ha acordado un calendario de movilizaciones que incluye la convocatoria de una Huelga General de la Educación para el próximo 9 de mayo, que estamos trasladando a todos los sectores de la Comunidad Educativa. Queremos mostrar así el rechazo frontal a las políticas de recortes o a proyectos como la LOMCE o el informe de expertos encargado por el Ministerio para la próxima reforma universitaria, que buscan el deterioro de la enseñanza pública.
Los ejes fundamentales de dichos recortes son:
-La paralización de la construcción de nuevas infraestructuras y la reducción drástica del presupuesto de los centros
-La eliminación de puestos de trabajo, por el aumento del número de alumnos por aula y de la jornada lectiva del profesorado (en detrimento de la atención a los alumnos y del horario de preparación de clases) y por no sustituir durante 15 días a los profesores ausentes.
-La desaparición, en la práctica, de la negociación colectiva, cuyo máximo exponente es una reforma laboral, que puede suponer que el profesorado y el personal de administración y servicios con contrato laboral, se queden sin convenio el próximo 7 de Julio, con la consecuente pérdida de los derechos pactados en los últimos 20 años.
-La reducción de ayudas de comedor, de libros, de programas de conciliación de la vida familiar y laboral, y de las subvenciones a las AMPAS
-El incremento de las tasas universitarias, junto con la reducción del número de becas, que están empezando a expulsar de la Universidad a jóvenes de clase trabajadora.
Además, ahora, con la LOMCE se retrocede en dirección a la escuela anterior a 1970, para volver a una red pública para niños pobres y otra privada confesional, pensada para los hijos de las élites.
1-El proyecto de Ley Wert viene precedido de un recorte en educación de cerca de 6000 millones de euros, la mayor parte en la enseñanza pública, y le acompaña la exigencia de Bruselas de recortar otros 10.000 millones hasta 2015, para dejar el gasto público educativo en el 3,9% del PIB, uno de los más bajos de la OCDE
2-La LOMCE consagra la subsidiariedad de lo público, con lo que las Administraciones educativas no tienen que garantizar plazas públicas suficientes, especialmente en las zonas de nueva población. En Arroyo de la Encomienda se están adelantando a la Ley: como la Junta de Castilla y León no ha construido un Instituto público en una localidad que tiene 20.000 habitantes, el ayuntamiento ha cedido suelo a un colegio del Opus que se pretendía concertar de forma ilegal, incluso antes de edificarlo.
3-La LOMCE, implanta diferentes itinerarios destinados a frenar la promoción del alumnado. La educación se concibe, como una carrera de obstáculos (con reválidas como la de 4º de ESO) que conseguirá que aumente el fracaso y el abandono escolar además de reducir la igualdad de oportunidades
4-La LOMCE, quiere reducir el número de asignaturas y volver a contenidos enciclopédicos, controlados por las reválidas. Nadie ha probado, todavía, que más horas de clase, más deberes en casa, más repeticiones, más autoridad del profesorado y más horas de las materias que llaman básicas, mejoren los resultados.
5- La LOMCE resucita el carácter evaluable de la asignatura de religión, elimina Educación para la Ciudadanía y financia con fondos públicos la separación del alumnado por sexos, en centros propiedad de organizaciones fundamentalistas.
6- La LOMCE sitúa la escuela en la lógica de los mercados, dando parcelas cada vez mayores a la concertada, pero, también, obligándola a buscar financiación privada ante la insuficiencia de la pública, clasificando los colegios según sus resultados, lo que conseguirá que las escuelas rechacen al alumnado con dificultades, favoreciendo una división creciente entre centros de élite y guetos escolares que puede poner en cuestión la imprescindible cohesión social. Entender la escuela como una empresa implicará que desaparezca la capacidad de decisión de los consejos escolares, y se desregulen las contrataciones, como en el caso de los nativos anglosajones en Madrid o el de profesores interinos en la Comunidad Valenciana
7-La LOMCE es una Ley contra el profesorado: no sólo recorta las plantillas y deteriora las condiciones de trabajo sino que fomenta los traslados, por el baile de asignaturas, los cambios en la carga lectiva, y la especialización de centros. Además potenciará el clientelismo de los equipos directivos al incrementar su poder, y darles la potestad de seleccionar a una parte de los claustros, lo quebrantaría los principios de seguridad jurídica y de igualdad, mérito y capacidad que son la esencia de la función pública. Sin embargo lo más negativo de la Ley Wert es que no se va a contar con los profesionales de la educación, en aspectos tan importantes como la decisión sobre la titulación del alumnado, que pasará a depender de reválidas externas. Ese desprecio, contrasta con el reconocimiento que da la ciudadanía al profesorado de la educación pública
Por todo ello, creemos que no podemos permanecer resignados ante la espiral de degradación de los servicios públicos y de nuestras condiciones de vida. El camino hacia el abismo sólo se puede parar con alternativas y movilización social. Lo muestra la lucha contra los desahucios, pero también que se paralizase en nuestra región el desmantelamiento de la ESO rural o que hayamos impedido que la Ley Wert pueda ser puesta en marcha antes del curso 2014-2015.
Pero sobre todo, esta movilización es imprescindible porque no nos es posible calcular hasta donde, hasta que modelo social, pueden hacer retroceder, la educación y a este país, si no les frenamos. Por eso hacemos un llamamiento a los diferentes sectores de la Comunidad Educativa, y a toda la ciudadanía, a movilizarse en defensa de la Enseñanza Pública.
Manifestación a las 23h desde el CEIP García Quintana hasta la Dirección Provincial e Educación
Si quieres enterrar la LOMCE acude.
A las 21h nos juntaremos en los diferentes barrios de Valladolid, desde donde realizaremos marchas para posteriormente dirigirnos al CEIP García Quintana.
Desde la ASAMBLEA DE ESTUDIANTES de la facultad de DERECHO de la UVa, con el APOYO del MOVIMIENTO POR LA ESCUELA PÚBLICA, hemos organizado unas jornadas de clases en la calle, que cuentan con la colaboración de profesores universitarios, que tendrán lugar los días martes 7 de MAYO Y miércoles 8 de MAYO.
Estas jornadas de clases en la calle se encuadran y han sido motivadas por la movilización del II ENCUENTRO EDUCATIVO, que se celebró en Bilbao los días 19,20 y 21 de abril, del cual fuimos partícipes, para animar también a los que no son universitarios a participar en la HUELGA GENERAL EDUCATIVA del día 9 DE MAYO. Os adjuntamos el programa:
MARTES 7 mayo: 17:00 h - Prof. Enrique Marcano. Profesor de Teoría del Derecho. "Hasta dónde se puede hablar de justicia y cuándo es caridad". 18:00 a 20:00 h - Prof. Laurentino Dueñas y prof. José María Blanco. Profesores de Derecho del Trabajo. "Análisis de la reforma laboral y de la reforma de la Seguridad Social". MIÉRCOLES 8 mayo: 16:45 h - Prof. Javier Gutiérrez. Profesor de Economía. "Por una transformación ecológica que sea social". 17:45 h - Charla sobre el informe de expertos sobre el futuro de la Universidad. Andrés Dueñas (estudiante de Derecho). 18:45 h - Prof.Fernando Rey.Profesor de Derecho Constitucional. "Formas de democracia participativa en nuestra Constitución".
Todas las clases se impartirán en la Plaza de la Universidad de Valladolid. Esperamos vuestra asistencia para poder reflexionar sobre estos y otros temas. La educación es cosa de todos. Debemos defender lo que queremos: Universidad pública, gratuita y de calidad, al servicio de la sociedad.
"La juventud siempre empuja, la juventud siempre vence, y la salvación de España de su juventud depende". M. Hernández
• Día 2 de mayo 1 Valladolid. Concentración en Fte Dorada de 18 a 20h., mesas informativas y recogida de firmas contra los recortes y la contrarreforma educativa del PP (LOMCE). 2 Laguna de Duero . Entorno del lago (parque infantil) de 18 a 20h., mesas informativas y recogida de firmas contra los recortes y la contrarreforma educativa del PP (LOMCE).
• El 6 de mayo Asamblea sindical de las trabajadoras y los trabajadores de la enseñanza,convocada por los sindicatos CCOO, CGT, Fete-UGT y STE´s, que pertenecen a este Movimiento, para preparar la Huelga General.