COMUNICADO DE PRENSA.
Valladolid, 3 de Julio de 2012
Enterados de las 2372 plazas vacantes en los centros públicos de la capital, este movimiento reitera la necesidad de acabar con el despilfarro que supone la doble oferta educativa y sigue reclamando la supresión de los conciertos con la enseñanza privada, empezando por las zonas en donde hay suficiente oferta educativa pública, y recordando a las administraciones la obligatoriedad de garantizarla en todos los rincones de nuestra geografía.
Por otra parte, ante esta situación, creemos conveniente una vez más poner sobre la mesa la Sentencia de Tribunal Constitucional - Sala Segunda nº 86/1985, de 10 de Julio de 1985, que en el punto 8, dice: “El derecho a la educación -a la educación gratuita en la enseñanza básica- no comprende el derecho a la gratuidad educativa en cualesquiera Centros privados, porque los recursos públicos no han de acudir, incondicionadamente, allá donde vayan las preferencias individuales”.
Esta sentencia tiene aún más sentido si cabe en unos momentos en que se recortan los presupuestos en educación, mientras se vuelven a regalar 248m€ de los recientes presupuestos a la enseñanza privada, gran parte de los cuales se ahorrarían facilitando la matriculación y procurando la ocupación de los centros públicos en esta región.

El Movimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita de Valladolid, supone la coordinación de colectivos que defienden la Educación como un servicio público al servicio de toda la ciudadanía. Se trata, por tanto, de avanzar hacia una educación que sea realmente pública y evite toda segregación, sea laica y gratuita, para cumplir con el derecho a la educación de forma universal.
lunes, 9 de julio de 2012
Debemos manifestar nuestra total oposición a que se ceda suelo público para construir centros privados
Arroyo contará con un instituto concertado en el curso 2013-2014
Debemos manifestar nuestra total oposición a que se ceda suelo público para construir centros privados y en contra de que se creen nuevos conciertos en educación, ya nos parece un despilfarro destinar 248 MILLONES de Euros públicos para regalarlo a la enseñanza privada, como para que se amplíe aún más. Máxime cuando existen 2.372 plazas vacantes en colegios públicos de Valladolid.
No sólo que quedan vacías esas que ya están pagadas (en principio tienen que disponer recursos para ellas), como debe ser, lo lamentable es que también se pagan con dinero público esas mismas plazas en la privada, es decir pagamos dos plazas escolares a quien va a la privada gratis. En los momentos actuales es un derroche y una irresponsabilidad de quien anuncia la necesidad de recortes en la escuela Pública que destinando parte de esos 248 MILLONES no los hacen necesarios, cobrando fuerza la
No sólo que quedan vacías esas que ya están pagadas (en principio tienen que disponer recursos para ellas), como debe ser, lo lamentable es que también se pagan con dinero público esas mismas plazas en la privada, es decir pagamos dos plazas escolares a quien va a la privada gratis. En los momentos actuales es un derroche y una irresponsabilidad de quien anuncia la necesidad de recortes en la escuela Pública que destinando parte de esos 248 MILLONES no los hacen necesarios, cobrando fuerza la
Sentencia de Tribunal Constitucional - Sala Segunda nº 86/1985, de 10 de Julio de 1985: ... 8. El derecho a la educación -a la educación gratuita en la enseñanza básica- no comprende el derecho a la gratuidad educativa en cualesquiera Centros privados, porque los recursos públicos no han de acudir, incondicionadamente, allá donde vayan las preferencias individuales.
Volviendo a la noticia, indicar que el actual Consejero de Educación manifestó en octubre de 2011 en una reunión con la CONFAPACAL, que no iba a conceder ningún concierto en la localidad de Arroyo teniendo espacio en los centros públicos de la zona, citando el Barrio de Parquesol. Por lo que la licitación quedará desierta y no habrá un centro concertado el curso 2013-2014 en Arrollo.
Esto no significa que no pidamos que si es necesario un centro de Secundaria y Bachillerato en la localidad, somos los primeros en exigir que se construya un Centro Público, en suelo público y con financiación pública, y no cuando la necesidad sea perentoria, las administraciones tienen los datos poblacionales y las matrículas en los centros de primaria para hacer los cálculos de en qué año es necesario tener esa dotación.
Valladolid 4 de julio de 2012
Volviendo a la noticia, indicar que el actual Consejero de Educación manifestó en octubre de 2011 en una reunión con la CONFAPACAL, que no iba a conceder ningún concierto en la localidad de Arroyo teniendo espacio en los centros públicos de la zona, citando el Barrio de Parquesol. Por lo que la licitación quedará desierta y no habrá un centro concertado el curso 2013-2014 en Arrollo.
Esto no significa que no pidamos que si es necesario un centro de Secundaria y Bachillerato en la localidad, somos los primeros en exigir que se construya un Centro Público, en suelo público y con financiación pública, y no cuando la necesidad sea perentoria, las administraciones tienen los datos poblacionales y las matrículas en los centros de primaria para hacer los cálculos de en qué año es necesario tener esa dotación.
Valladolid 4 de julio de 2012
FAPAVA
NOTICIA EN PRENSA: http://goo.gl/QfzTb
miércoles, 4 de julio de 2012
RECORTES DURANTE EL VERANO. DENUNCIA
Muchos de los recortes a los centros están llegando durante el verano.
Esa es la táctica que ha elegido la Junta de Castilla y León , para que no se debata, para poder hace a su antojo lo que quiera, sin oposición de nadie.
Abrimos este espacio para recoger y dar voz, en este tiempo, a quien quiera denunciar esas medidas. Especialmente si le texto es largo, podéis enviarlo al correo para ser recogidas tras el verano.
Comunicado de prensa del MEPLYG ante las plazas vacantes en centros públicos de la capital
Valladolid, 3 de Julio de 2012
Enterados
de las 2372 plazas vacantes en los centros públicos de la capital, este
movimiento reitera la necesidad de acabar con el despilfarro que supone
la doble oferta educativa y sigue reclamando la supresión de los
conciertos con la enseñanza privada, empezando por las zonas en donde
hay suficiente oferta educativa pública, y recordando a las
administraciones la obligatoriedad de garantizarla en todos los
rincones de nuestra geografía.
Por otra parte, ante esta situación, creemos conveniente una vez más poner sobre la mesa la Sentencia de Tribunal Constitucional - Sala Segunda nº 86/1985, de 10 de Julio de 1985, que
en el punto 8, dice: “El derecho a la educación -a la educación
gratuita en la enseñanza básica- no comprende el derecho a la gratuidad
educativa en cualesquiera Centros privados, porque los recursos públicos
no han de acudir, incondicionadamente, allá donde vayan las
preferencias individuales”.
Esta
sentencia tiene aún más sentido si cabe en unos momentos en que se
recortan los presupuestos en educación, mientras se vuelven a regalar
248m€ de los recientes presupuestos a la enseñanza privada, gran parte
de los cuales se ahorrarían facilitando la matriculación y procurando
la ocupación de los centros públicos en esta región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)