El Movimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita de Valladolid, supone la coordinación de colectivos que defienden la Educación como un servicio público al servicio de toda la ciudadanía. Se trata, por tanto, de avanzar hacia una educación que sea realmente pública y evite toda segregación, sea laica y gratuita, para cumplir con el derecho a la educación de forma universal.
Concierto en Ruíz Hernández C/Juan Mambrilla. Entrada Libre de 19 a 23 horas.
Actuarán bandas locales jóvenes de Rock y Punk (Psiquiátrico, Free City y Papada de Pus). Actuación de cantautor (Guille Jové).
19 de mayo. Hoy
más que nunca
11 de la
mañana, MANIFESTACIÓN
12,15-14,30h.
En la Plaza del Poniente
FUNCIONÓ Muchas personas acudieron a la cita del Día de la Escuela Pública Referencias en los medios de comunicación
Los cinco sindicatos representativos a nivel
estatal convocan huelga en el sector de la educación pública para el día 22 de
mayo
Los sindicatos representativos de la
enseñanza, FE.CCOO, ANPE, CSI.F, STEs-i, FETE-UGT y CGT-Enseñanza, proponemos una huelga
estatal en el sector, a concretar en cada comunidad autónoma, el próximo día 22
de mayo para protestar contra los recortes educativos y en defensa de los
servicios públicos.
Las medidas que están adoptando los gobiernos
de España y de las comunidades autónomas se traducirán en un recorte de los
presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%. Así se reconoce sin ningún
género de dudas en el llamado Programa Nacional de reformas, presentado por el
Gobierno central.
Este brutal recorte, añadido al que ya hemos sufrido estos últimos años,
supondrá un retroceso histórico. Las aulas volverán a masificarse. En Educación
Infantil y Primaria se podrán agrupar hasta 30 alumnos por aula, en Secundaria
hasta 36 y en Bachillerato hasta 42 ampliables hasta 46. Estas condiciones
perjudicarán especialmente a la Educación Infantil, al primer ciclo de la ESO a
la Formación Profesional y la escuela rural, además de a los centros que
escolaricen a alumnos con necesidades educativas especiales.
No se cubrirán las ausencias del profesorado durante las dos primeras semanas
de baja laboral, lo que generará muchos problemas organizativos y de
convivencia en los centros al quedar los grupos, ya de por sí sobrecargados, sin
un profesor que pueda atenderlos adecuadamente. Y constituirá un castigo para
el alumnado de segundo de bachillerato en puertas de las pruebas de
selectividad. El abandono de determinados programas de apoyo a la
Educación Infantil y de nuevas tecnologías y la no implantación de los ciclos
de Formación Profesional actualizados representa un gran paso atrás en la
calidad del sistema educativo.
También consideramos extremadamente grave también el deterioro de las
condiciones laborales del profesorado. A los recortes retributivos de más del
6% aplicados desde junio de 2010, ahora se suman medidas como el incremento del
horario lectivo, la desaparición de las reducciones del horario lectivo para el
profesorado mayor de 55 años, sustanciales recortes salariales en caso de baja
por enfermedad, la congelación de las ofertas de empleo público, la
desaparición de las condiciones de la jubilación anticipada, la transformación
de nombramientos a tiempo completo a tiempo parcial, el cese del personal
interino a 30 de junio para no pagarles las vacaciones, etc. Todo ello se
materializará en una reducción de la plantilla docente de proporciones
incalculables, que repercutirá gravemente en la calidad y equidad de la
enseñanza.
Como consecuencia de estas políticas, durante muchos años no se incorporarán al
sistema educativo nuevos docentes. Las promociones de jóvenes recién titulados
en nuestras universidades o que estén a punto de titularse en los próximos años
en estudios conducentes a la enseñanza están siendo condenados al desempleo más
absoluto. La situación puede ser dramática para la educación pública.
Estas son algunas de las imágenes que han llegado al blog, fundamentalmente de ese día 10 de mayo . Seguiremos subiendo al blog y al Facebook las imáganes concentraciones y otros actos que se celebren los jueves en cada centro.
Esa es la impresión que se tiene, que vamos creciendo que cada vez más personas lo que significan los recortes en la educación que están haciendo , que hay que defender la Escuela Pública.
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública
emplaza a la comunidad educativa a una jornada de lucha el 10 de mayoen todo el
Estado.
Desde la Plataforma Regional y el Movimiento
de Escuela Pública Laica y Gratuita de Valladolid proponemos
Por la mañana
Actos de protesta (concentraciones
o cadenas humanas) que se forme de
manera autónoma en cada centro, de 5-10
minutos (recreo en los centros de Secundaria, y al final de la jornada en los
centros de E. Infantil y Primaria)
Se utilizarían en los mismos motivos verdes
(lazos, camisetas.,.) y podrían ir
acompañados con pancartas, cartulinas
verdes con el lema “Por la Escuela Pública. Paremos los Recortes”,
acudiendo con motivos verdes (lazos, CAMISETAS)… Al final de estos actos podría
darse lectura a un comunicado reivindicativo como el que está recogido en al
octavilla ya incluida en este blog (enlazar):
Por la tarde
Concentración y manifestación a las 7 de la
tarde en Fuente
Dorada y pasando antes la Delegación
territorial en c/ Duque de la Victoria.
Otra
convocatoria ESTUDIANTIL
De
forma paralelaDesde Alternativa
Universitaria estamos preparando una campaña en contra de las tasas para el día
10 de mayo.
El jueves 10 a las
12h, el recorrido seria saliendo de Sta cruz, plz Universidad, plz España,
duque la victoria y acabar en la plz mayor.http://www.au.uva.es/spip.php?article231
MOVIMIENTO POR
LA ESCUELA PÚBLICA, LAICA
Y GRATUÍTA.
Asistimos a un ataque sin precedentes
contra la educación pública, contra el
propio estado de bienestar Así lo confirman los
recortes del 22% en los Presupuestos del Estado y el anunciado por el Ministro
de ¡otros 3.000 millones de €!.
En nuestra región, el compromiso de Juan Vicente
Herrera en su investidura, de blindar los servicios públicos, entre ellos el
educativo, para que no se produjese “ningún paso atrás”, sino avances en su calidad, nunca
se ha correspondido con la realidad:
se ha frenado la construcción de nuevos centros
educativos y el mantenimiento y funcionamiento de los ya existentes, se han
dejado sin cubrir las bajas de docentes, ..
las actividades extraescolares, los comedores y el
transporte del alumnado también están bajo mínimos.
Disminuye la financiación de las Universidades y las
becas, y suben las tasas de matrícula.
Se ha estado primando a la escuela privada, permitiendo
además que seleccionen al alumnado, con la coartada de una mal entendida libertad
de elección de centro.
Además el Ministerio pretende aumentar la jornada
lectiva y el número de alumn@s por clase que supone echar profesorado a la
calle, suprimir programas y no poder atender todas las necesidades reales del
alumnado, en un claro proceso de desmantelamiento de la enseñanza pública y de
su función de atender a todas y a todos y en todos los rincones de nuestra
geografía.
Ahora se ve la intencionalidad de imponer un modelo
social en el que la excelencia, pensada para una minoría, se contrapone con una
inmensa mayoría a la que quieren reducir su formación y sus posibilidades como
futur@s ciudadan@s, para dejarles el trabajo precario y mal pagado.
CONTRA LOS RECORTES
En
defensa de la enseñanza pública, la de tod@s, para tod@s.
¡VEN AL DÍA DE LA ESCUELA PÚBLICA!
Día 8 de mayo, Martes, a las 19h. IES. Zorrilla. CONFERENCIA
·“Recortes y reformas: El
desmantelamiento de la educación pública”.Enrique
Javier Díez, profesor titular de la Facultad de Educación en
la Universidad de León.
Día 19 de mayo, Sábado: DÍA DE LA ESCUELA PÚBLICA.
·11 de la mañana, MANIFESTACIÓN desde Usos Múltiples
hasta el Poniente.
·12,15-14,30. En la Plaza del Poniente:Lectura del manifiesto, Danzas, Talleres y
Actuaciones.
·Concierto de bandas jóvenes de Institutos (difusión aparte).
Movimiento por la Escuela Pública: Alternativa Universitaria,
Asociación Cultural Escuela Laica, Concejo Educativo, Fed. de Asoc. de
madres y padres del alumnado de la enseñanza pública (FAPAVA), Fed. de
Asociaciones Vecinales “Antonio Machado”, Liga de Educación y Cultura Popular.
IU, UJCE y los Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT y STEs
Conclusiones de la reunión celebrada en el Centro
Cultural, el martes, día 3 de abril de 2012:
- Celebrar una charla informativa impartida por
representantes de la Escuela Pública.
- Comunicado a los padresinformando de los
recortes y de la situación educativa. Al mismo tiempo que se convoca a la
charla.
- Extender la Marea Verde en los centros. Día de
ponerse la camiseta. Poner la canción
"Resistiré" ese mismo día a la entrada de los niños.
- Celebrar el día de la Escuela Pública en
Medina llevando a cabo alguna acción conjunta de los centros (bicicletada,
concentración en la plaza Mayor para hacer murales y dibujar).
EL DÍA
2 DE MAYO, en el IES
Zorrilla de Valladolid, a las 19.00,
pondremos en marcha entre todas las personas y centros asistentes, el Día de la Escuela Pública.
Ahora más que nunca necesita nuestra COLABORACIÓN y
PARTICIPACIÓN.
SI NO PUEDES ASISTIR y quieres implicarte en la celebración, contacta a través
del correo electrónico: escuelapublicalaicaygratuita@gmail.com
No hay dinero. Llevamos años oyendo que no hay dinero para
lo público, que hay que apretarse el cinturón. Se ha congelado toda inversión
nueva en enseñanza y se sabía que antes o después se iban a reducir servicios.
Desde el 30 de marzo ya podemos saber cuanto se van a reducir.
Han salido los Presupuestos Generales del Estado. La
diferencia entre estos PGE y los anteriores no es simplemente el color político
del partido en el gobierno, sino que son los primeros que deben adaptarse a
aquella fugaz modificación de la constitución que en septiembre de 2011 ordenó
la oligarquía y el partido único -PPSOE- llevó a cabo. En esas dos semanas
rebosantes de democracia y paz social se aprobó que de ahí en adelante era más
importante cumplir con los prestamistas del estado que cubrir las necesidades
de la población.
En estos PGE se contempla un recorte de unos 600 millones de
euros en educación, un 20% de lo que se gastó en el sector en 2011. En otro
campo muy relacionado, las políticas de I+D+i, el recorte es del 25%. Por
contra nos encontramos con que la “Seguridad Ciudadana” aumenta su partida en
65 millones, ayudando a que la partida dedicada a Interior tenga una reducción
del 4% respecto a 2011. El gobierno lo tiene claro: “más maderos, menos lapiceros”. A
parte de los PGE tenemos su intención de ahorrar 10000 millones a mayores
sacados de nuestra sanidad y educación y toda la lista de amenazas lanzadas
sobre aumentar el ratio de alumnos por profesor, eliminar carreras y revisar(de
nuevo) todo el sistema universitario.
Nuestra lectura es clara: estos recortes son un ataque
gratuito y premeditado a la educación pública, no una medida necesaria y
justificada por unos tiempos de crisis. Esto no es ninguna novedad, pero ahora
la situación es crítica. Unas llevamos años viendo como se permite la
degradación de los colegios e institutos mientras soportan absurdas y
partidistas reformas educativas -LOGSE, LOCE, LOE-. Otros hemos comprobado que
el plan Bolonia no era la reforma que necesitaban las universidades públicas.
Ahora estamos toda la comunidad educativa, desde estudiantes de ESO a
catedráticas de universidad, ante unos recortes que van a condenar la formación
de generaciones.
Ante esta situación la gente que componemos esta Asamblea de
Estudiantes de la Uva
decidimos hace unos meses dar un paso al frente y organizarnos. Organizad@s
hemos hecho posibles movilizaciones como las del 17 de noviembre, el 29 de
febrero o la masiva participación estudiantil del 29M. Nos reunimos los
miércoles a las 14 00h en FyL y además de invitaros a venir os proponemos que
toméis la iniciativa y forméis nuevas asambleas. Así tanto quienes
trabajan como quienes estudian en esta educación en peligro de extinción
podemos plantar cara de forma efectiva a cada recorte que esté por venir.
Este año desde Radalaila queremos haceros una nueva
propuesta para la
actividad con la que venimos colaborando desde hace varios
años y que tan
buena acogida suele tener en la celebración del Día de la
Escuela Pública y con
la que disfrutamos muchas y muchos de edades muy
diversas.
La propuesta consiste en dar más protagonismo al alumnado y
para ello hemos pensado que sean ellos y ellas los que nos vayan enseñando
algunas danzas sencillas (de no más de cuatro minutos) que, previamente con
ayuda de profesorado o familias, hayan aprendido y bailado. Deseamos la
participación de alumnado de todas las etapas, de Infantil a Secundaria.
El día de la fiesta bailarían primero los distintos grupos
en el escenario o en el centro del corro y después repetiríamos esas mismas
danzas todos los demás. Desde los talleres de Radalaila haremos difusión de
esta propuesta, pero esperamos que quienes quieran colaborar, desde los
diversos centros de enseñanza públicos, se pongan en contacto con nosotros para poder organizarlo.
Esperamos vuestra colaboración sabiendo que a través de la
actividad de danzas se pueden fomentar muchos de los valores que identifican a
la Escuela Pública.
El plazo para responder será hasta finales de abril para en
los primero días de mayo contactar directamente con cada uno de vosotros y
poderos ayudar en lo que necesitéis: música, ideas, ensayos...
Para contactar con nosotros: en los distintos talleres de
Radalaila con Mª Luisa Cañibano, Yolanda
Díez o Carmen Romo o a través de nuestro e-mail radalaila@hotmail.com
LA PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA DE CASTILLA Y LEÓN
Valladolid 17 de abril de 2012
La sociedad española asiste, desde hace años, a un ataque sin precedentes contra la educación pública, y el propio estado de bienestar, que ha culminado estas semanas con los recortes en gasto social de los Presupuestos Generales del Estado y las medidas anunciadas ayer, por el Ministro de Educación, en la reunión de la Conferencia sectorial, que dan cobertura a un recorte de 3.000 M€.
En nuestra región, el compromiso, de Juan Vicente Herrera en su investidura, de blindar los servicios públicos esenciales, entre ellos el educativo, para que no se produjese “ningún paso atrás”, sino avances en la calidad de los mismos, nunca se ha correspondido con la realidad de los hechos: estos últimos años se ha reducido drásticamente la construcción de nuevos centros educativos y las partidas para el mantenimiento de los ya existentes, se ha producido una importante mengua de los gastos corrientes para el funcionamiento de colegios e institutos y se han dejado sin cubrir numerosas bajas de docentes, cuya profesionalidad permite atender la enorme diversidad del alumnado de la Escuela Pública. Sin ánimo de ser exhaustivos, las actividades extraescolares, los comedores y el transporte del alumnado también están bajo mínimos. Otro tanto ocurre con la financiación de las Universidades y con las becas, al tiempo que suben las tasas de matrícula.
Además se ha estado produciendo un trato preferencial hacia la escuela privada, concertada y confesional, ya que mientras la red pública asume la escolarización de todos los sectores sociales, a la privada-concertada se le está permitiendo, con el apoyo de la Administración y con la coartada de una mal entendida libertad de elección de centro, que seleccionen al alumnado.
Ahora el paquete de 6 medidas, anunciadas ayer por el Ministro de Educación, en el que se incluyen, en otras, la de aumentar de forma desproporcionada tanto la jornada lectiva (y despedir profesorado interino) como el número de alumnos por clase (para reducir unidades), no hacen sino llevar hasta sus últimas consecuencias la lógica del deterioro de la Escuela Pública, en una ofensiva que buscar cambiar las reglas del juego de nuestra sociedad. De hecho la crisis está sirviendo de coartada para imponer un modelo social en el que la excelencia, pensada para una minoría, se contrapone con una inmensa mayoría a la que esperan trabajos precarios y mal pagados. Aunque, tal vez, la peor consecuencia de esta estafa de la que somos víctimas, sea la resignación: porque los recortes no nos van a sacar de la crisis. y hay alternativas a la dictadura de los mercados, por ejemplo, una presión fiscal potente y progresiva que, además, combata el fraude, o, también, políticas de estímulo económico que generen empleo.
En estos momentos, en nuestra región, a pesar de la presión para que las Comunidades Autónomas repercutan la reducción del déficit sobre las partidas sociales, los Presupuestos de la Comunidad representan la ocasión, para el Presidente Herrera, de demostrar el valor que da a su compromiso: negociando con la Comunidad Educativa para dar prioridad a la financiación de la Escuela Pública (desde Infantil a la Universidad), y mantener los puestos de trabajo del profesorado así como los programas educativos y medidas de atención a la diversidad, además de los servicios que compensan las desigualdades: becas, comedores, madrugadores, tardes en el Cole o centros abiertos.
Si por el contrario la agresión a la Educación Pública se materializa, la Plataforma por la Escuela Pública Laica y Gratuita de Castilla y León llamará al conjunto de la Comunidad Educativa (alumnado, familias y profesorado) y al conjunto de la sociedad, a responder con contundencia, en colegios, institutos y universidades, y también en la calle, a unos presupuestos antisociales y en defensa de una Educación Pública para todos y todas: de calidad, laica, gratuita, democrática, igualitaria, integradora y participativa.
Plataforma Regional por la Escuela Pública Laica y Gratuita de CyL
Esta plataforma regional está formada por las organizaciones regionales siguientes:
Federación de Enseñanza de CCOO
CGT-Enseñanza
Federación STECyL-i
Confederación de AMPAs de CyL (CONFAPACAL)
Confederación de Asociaciones de vecinos de CyL (CAVECAL)
Recorte en los presupuestos generales, recorte a los dos días de 10.000
millones. Ya no se tapan la cara diciendo que no van a recortar en educación
¿En educación o en la educación pública? Ese es uno de los temas de los que no
se habla ¿qué se va a hacer para evitar la duplicidad de los conciertos a la
privada si es necesario tanto recorte?. Ahora se dice la cifra y las
directrices y a las CCAA les queda
escribirlo en sus presupuestos:
Reunión entre el
Ministerio y las comunidades para recortar 3.000 millones en Educación
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio
Wert, se reunirá este lunes con los responsables autonómicos de Educación bajo
un único punto en el orden del día, analizar su 'plan general de ajustes y
reformas' para Primaria y Secundaria, según fuentes oficiales.
Aun con premura de tiempo la gente
empieza a salir de nuevo a la calle
Miles de personas defienden en Madrid la sanidad y
la educación públicasVarios miles de personas se han
manifestado esta tarde en Madrid en defensa de la sanidad y educación públicas
y contra los recortes en las prestaciones sociales
Educación y Sanidad siempre
públicas. Manifestación del 15 de abril