
El Movimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita de Valladolid, supone la coordinación de colectivos que defienden la Educación como un servicio público al servicio de toda la ciudadanía. Se trata, por tanto, de avanzar hacia una educación que sea realmente pública y evite toda segregación, sea laica y gratuita, para cumplir con el derecho a la educación de forma universal.
lunes, 17 de diciembre de 2012
CONCENTRACIÓN 18 DICIEMBRE
Frente a las cortes el AMPA de Aldeamayor ha convocado concentración. Están funcionando con aulas prefabricada. Prometieron que les construirían 6 unidades y ahora desplazarán a los niños a otra localidad.
CHARLA 17 D
A toda la Red: Además de daros las gracias por haber participado el 13, en la Jornada de lucha contra los nuevos recortes y contra la Ley Wert, os comunicamos que:
⇒Seguimos dando charlas en
barrios y pueblos, por lo que os invitamos a organizar una en vuestro lugar, a poder ser en colaboración entre profesorado y familias-AMPAS. Mañana día 17, Lunes, a las 18,30 en el Salón de Actos del IES Ramón y Cajal.
⇒ Queremos montar una exposición itinerante de trabajos
que realicemos en los CEIP e Institutos, relacionados con los valores
de la Escuela Pública (participativa, solidaria, ligada al medio,
crítica, multicultural, coeducativa, integradora,.….). Tenemos algunos trabajos y proyectos presentados en los Encuentros de Concejo Educativo, pero necesitamos centros en donde se estén haciendo cosas que se puedan exponer en paneles, maquetas, proyecciones ...
¡¡No tiréis nada!!, queremos dar muestras de lo que hace la Escuela Pública de cara al periodo de matriculación (marzo) y posteriormente, al día de la Escuela Pública (mayo). Comunicadnos cosas que ya tenéis o que tenéis previstas para el segundo y tercer trimestre.
¡¡No tiréis nada!!, queremos dar muestras de lo que hace la Escuela Pública de cara al periodo de matriculación (marzo) y posteriormente, al día de la Escuela Pública (mayo). Comunicadnos cosas que ya tenéis o que tenéis previstas para el segundo y tercer trimestre.
lunes, 10 de diciembre de 2012
MOVILIZACIÓN 13 DICIMBRE
ATENCIÓN: SALIDA DESDE CALLE FERRARI POR CAMBIO URGENTE DEL AYUNTAMIENTO
El
Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuíta, convoca jornada de lucha movilización el 13 de Diciembre, convocada
por la Plataforma estatal en defensa de la Educación Pública, a la que nos
adherimos:
· Por
la mañana: RODEA TU CENTRO, a la entrada los CEIP y en el recreo los
IES, con prendas y objetos verdes, pancartas,… y
· Por la tarde: Acude a la MANIFESTACIÓN que partirá a las 19 h.
CALLE FERRARI
CALLE FERRARI
Os pedimos que, en la medida que podáis, hagáis fotocopias para poner en los tablones, a las puertas de los centros,… También enviamos un decálogo para desmontar la Ley Wert para difundir.
EN DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
CONTRA EL MAZAZO DE NUEVOS RECORTES A LA ENSEÑANZA EN LOS PRESUPUESTOS DEL 2013
CONTRA UNA LEY REGRESIVA, LA LEY WERT
¡¡¡¡DEFENDAMOS LA ENSEÑANZA PÚBLICA!!!!, ¡¡¡NI UN PASO ATRÁS!!!
Difunde y acude.
El Movimiento por la Escuela
Pública, Laica y Gratuíta, se incorpora
a la jornada de movilizaciones del día 13 de Diciembre, convocada
por la Plataforma Estatal en defensa de la Educación Pública,
porque:
· dan otro mazazo más a la enseñanza con nuevos recortes
en los presupuestos generales(- 14,4%)
y en los de Castilla y León (-7,68)
· el PP nos quieren imponer una nueva ley, la LOMCE, que
retrotrae 40 años atrás:
| ||
La Ley Wert, plantea una enseñanza:
1. para promover
la “competitividad” de la economía, en base a la “excelencia” y al
codazo
2. con
obstáculos (reválidas propias del franquismo) que fuerza a enseñanzas
memorísticas-repetitivas con vías de itinerarios-“desagüe” para los que
no sigan el ritmo, convertirlos en mano de obra barata
3. con una
formación profesional que, como antaño, supone separar a parte del
alumnado hacia el mundo del trabajo desde los13 años.
4. clasista
y segregadora, consagrando vías para ricos (y más con tasas
universitarias abusivas) y para pobres.
5. que
potencia la privada (con aportación de más dineros públicos para centros
privados, incluso en contra de las sentencias del Tribunal Supremo y el
Constitucional) y deja a la enseñanza pública para las hijas y los hijos de
los trabajadores.
6. que promueve
la competencia entre centros (y ¡lo llaman autonomía!),
independientemente de donde están ubicados, la extracción
social,…
7. que
recentraliza y controla los contenidos y el currículum, invadiendo las
competencias descentralizadoras de las CCAA.
8. que anula la
participación y la democracia: los consejos escolares serán consultivos,
el director, nombrado por la administración, será un gestor empresarial,
marcará el tipo de centro, podrá prescindir de enseñantes,…
9. que anula la
diversidad de metodologías, porque se basa en la preparación para que
las niñas y los niños sean una pieza de la maquinaria productiva, porque le
estorba el espíritu crítico y anulan en la práctica la creatividad (música,
plástica).
10. que potencia
la religión y la sitúa por encima de los valores de la
ciudadanía.
|
Nosotros impulsamos y defendemos una
Enseñanza
1. Para el
desarrollo de las personas y para incorporarse en la sociedad democrática:
solidaria, respetuosa con el medio, crítica,…
2. Basada en las
teorías de la construcción del conocimiento, en la motivación, en la atención a
cada cual según sus necesidades y compensando desigualdades
socioculturales y sicobiológicas, para que crezcan en igualdad de
oportunidades
3. Con una
formación profesional integrada en el sistema educativo, con reconocimiento
académico, no solo profesional.
4. Para todas y
para todos y en todos los rincones, integradora, coeducativa,
multicultural
5. Pública, que
garantice el derecho básico a la educación para todas las personas, con
medios materiales y humanos suficientes para que sea de
calidad.
6. Que potencie
la autonomía de los centros, para que sus recursos puedan ser adaptados a las
necesidades reales de la zona.
7. Que permita que
en cada Comunidad Autónoma, adapte parte del currículum a sus
peculiaridades sociales, culturales, lingüísticas,
geográficas,..
8.
Participativa, en donde el profesorado, las familias
y el alumnado intervengan en el proceso de elección de los cargos directivos,
en el funcionamiento de los centros y en el proceso de educación, con respeto a
los derechos de todos los sectores implicados.
9. Que potencie la
diversidad de enseñanza aprendizaje, que contemple el desarrollo afectivo,
social y creativo del alumnado y le prepara para ser parte de la
ciudadanía.
10. Que se rija por los
saberes científicos y por los valores basados en los derechos humanos y
democráticos, respetando las diferentes creencias, que deben de quedar en el
ámbito de lo personal y familiar y no en la escuela, que, como pública que
es, debe ser laica.
| |
viernes, 30 de noviembre de 2012
Recuerda Día 1 de diciembre
Primer Encuentro de Plataformas Provinciales
C. Cívico de la Huerta del Rey, "José Luis Mosquera" en Valladolid
PROGRAMA DE LA JORNADA:
- Charla-debate sobre la LOMCE 10,30 a 11,30, abierta a toda la gente de organizaciones o ligadas a la marea verde que quieran asistir.
- Encuentro de Plataformas de 11,45 a: 13,30 (para todas personas que representan a las organizaciones que componen las plataformas, abierto a todas las personas de las mismas, sobre todo si no existe plataforma en su provincia).
- Comida de hermandad. 13.30 H
Charla-debate sobre el fracaso escolar
El miércoles 5 de diciembre
DIFUNDIR, DIFUNDIR, DIFUNDIR Por fin sale a la luz el primero de los vídeos de esta primera campaña en defensa de la educación pública. Este es el enlace con el vídeo http://www.yoestudieenlapublica.org/
FAPAVA ha organizado una charla-debate sobre el fracaso escolar, desde el punto de vista de la prevención.
CEIP "Francisco de Quevedo" C/ Granados, 1.
A las 16.30 H.
CEIP "Francisco de Quevedo" C/ Granados, 1.
A las 16.30 H.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
STOP DESAHUCIOS
STOP DESAHUCIOS
Concentración
Juzgados de Nicolás Salmerón 5
Jueves, 29 de noviembre
11:00 horas
Desde el Grupo STOP desahucios del 15 M Valladolid, convocamos a todas las personas afectadas por un proceso de ejecución hipotecaria a acudir el jueves día 29 de noviembre, a las 11,00 h. a las puertas de los juzgados de la C/Nicolás Salmerón, donde les haremos entrega de un documento elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española, donde se pide a los juzgados correspondientes la suspensión inmediata de los procesos, hasta que se lleve a cabo la modificación en la Ley Procesal que permita el planteamiento de motivos de oposición basado en la existencia de cláusulas abusivas.
Las conclusiones de la Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre este tema son contundentes, al sostener que la normativa española sobre ejecuciones hipotecarias vulnera la normativa comunitaria sobre las cláusulas abusivas. En espera de la inminente resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, es absolutamente necesaria la suspensión de las ejecuciones.
A las personas que estén interesadas en acudir a presentar este documento, les recordamos que tienen que llevar su DNI y proporcionarnos el Nº del juzgado y el Nº de ejecución hipotecaria. En la puerta de los juzgados montaremos unas mesas donde estarán las abogadas del grupo, para todo aquel que necesite ayuda para rellenar el documento que nosotros le facilitaremos. (Si quieres rellenarlo tú, te adjuntamos el documento)
En muchas ciudades de España, ya se ha procedido a la entrega por parte de los afectados, y coordinados por las plataformas PAH, STOP desahucios, etc., de este documento en los juzgados.
Esperamos que este tipo de acciones valgan para retrasar o suspender el proceso hasta que se adopten soluciones reales.
suspensionejecucion[1]
martes, 27 de noviembre de 2012
ENCUENTRO DE PLATAFORMAS
Día 1 de diciembre
Primer Encuentro de Plataformas Provinciales
C. Cívico de la Huerta del Rey, "José Luis Mosquera" en Valladolid
- 10.30 H: La nueva Ley de
Educación (LOMCE). Ponente: Enrique Javier Díez Gutiérrez, profesor
de la Universidad de León.
- 12.00 H: Bases para una coordinación estable de las Plataformas Provinciales por la Escuela Pública.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Charla "El modelo educativo en España.¿Qué propone la futura Ley de Educación?
Viernes
23 de noviembre a las 16.30 h.
Charla "El modelo educativo
en España: ¿Qué propone la futura Ley de
Educación?
Departamento de Pedagogía. Universidad de
Valladolid.
ORGANIZA: AMPA CEIP A. García
Quintana
LUGAR: CEIP A. García Quintana
(Biblioteca). Plaza España
Está a disposición de los centros (profesorado,
familias, alumnado, ciudadanía) los siguientes materiales que refuerzan nuestra marca
verde (ya sabéis que son gratuitos, eso sí, a cambio de un
donativo).
Lugar
de adquisición: FAPAVA, Martes y jueves de 18.00 a 19.30. Avda Ramón Pradera 16,
bajo local 3 (pero está detrás del edificio, donde se
sitúa una Caja España, y mirando a la Avda. Salamanca).
Tfno. 983377058
Continúan
los Jueves Verdes.
viernes, 16 de noviembre de 2012
COLOQUIO CIGALES
Día 20, a las 18.00 h. Charla
coloquio en Cigales
• Los recortes en Educación
• La LOMCE
a debate
ORGANIZAN: Las AMPAS del IESO y del
CEIP Ana María de Austria y el MEPLyG
LUGAR: Biblioteca Antigua. Pl. Mayor.
CIGALES
Está a disposición de los centros (profesorado,
familias, alumnado, ciudadanía) los siguientes materiales que refuerzan nuestra marca
verde (ya sabéis que son gratuitos, eso sí, a cambio de un
donativo).
Lugar
de adquisición: FAPAVA, Martes y jueves de 18.00 a 19.30. Avda Ramón Pradera 16,
bajo local 3 (pero está detrás del edificio, donde se
sitúa una Caja España, y mirando a la Avda. Salamanca).
Tfno. 983377058.
1.- La ya conocida y familiar CAMISETA. 5 euros. Talla para personas
adultas e infantil.
2.-
Sudadera con inscripción semejante a la camiseta. 10 euros.
3.-
Chubasquero con inscripción pequeña en el lado izquierdo. 10
euros.
4.-
Chapas de 6x4 . 1 euro.
martes, 13 de noviembre de 2012
HUELGA GENERAL 14N
ANIMA
A:
Acudir a la manifestación
que convocan l@s estudiantes el día 14, a las 12h desde la Plaza Mayor hasta la
Consejería de Educación
SE SUMA
A:
La
Huelga General y de Consumo del 14 de noviembre
Por la defensa de la enseñanza pública, de todos los servicios públicos, y de todos los derechos laborales y sociales con tanto sacrificio conquistados por la ciudadanía, el día 14 de Noviembre tiene que ser algo más que un paro laboral.
Por eso Apoyamos la HUELGA GENERAL DEL 14-N y la HUELGA DE CONSUMO y
· Hacemos un llamamiento a las madres y padres del alumnado de infantil y primaria para que las aulas permanezcan vacías, y llamamos a las alumnas y a los alumnos de secundaria y de la universidad a que secunden la huelga.
· Hacemos un llamamiento al profesorado para que se incorporen activamente a la huelga, divulgando y poniendo todos los medios para que se lleve a cabo en su centro, incluso denunciando situaciones que dificulten este derecho fundamental.
· Pedimos nos pongamos de acuerdo la comunidad educativa para reforzar nuestra protesta en la entrada de los centros, con sonoras caceroladas a las primeras horas del día 14. Con la nuestra, la verde
Porque está en juego el futuro de nuestras hijas y de nuestros hijos y el de una sociedad en donde quepamos todas y todos.
Por eso Apoyamos la HUELGA GENERAL DEL 14-N y la HUELGA DE CONSUMO y
· Hacemos un llamamiento a las madres y padres del alumnado de infantil y primaria para que las aulas permanezcan vacías, y llamamos a las alumnas y a los alumnos de secundaria y de la universidad a que secunden la huelga.
· Hacemos un llamamiento al profesorado para que se incorporen activamente a la huelga, divulgando y poniendo todos los medios para que se lleve a cabo en su centro, incluso denunciando situaciones que dificulten este derecho fundamental.
· Pedimos nos pongamos de acuerdo la comunidad educativa para reforzar nuestra protesta en la entrada de los centros, con sonoras caceroladas a las primeras horas del día 14. Con la nuestra, la verde
Porque está en juego el futuro de nuestras hijas y de nuestros hijos y el de una sociedad en donde quepamos todas y todos.
¡NI UN PASO ATRÁS!. ¡HUELGA GENERAL!
miércoles, 31 de octubre de 2012
MOVILIZACIONES NOVIEMBRE
CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN 8 NOVIEMBRE
EN DEFENSA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
- Zona de la Rubia (IES PINAR DE LA RUBIA y CEIP ALONSO BERRUGUETE) de 11 a 12 horas en el aparcamiento del Polideportivo de la Rubia (junto a las vallas de los centros) y formación de una cadena humana alrededor del CEIP Ponce de León desde la puerta principal de 14,00 a 14,30 horas.Cadena humana desde la puerta principal.
- Todos los Jueves un Gesto de apoyo a estas concentraciones desde todos los Centros: Concentraciones de 5 minutos a la entrada, recreo o salida del centro; acudir al colegio con el lazo verde, camiseta, decorar el centro con carteles o pancartas en defensa de la educación pública, denunciar los recortes o desajustes que se estén produciendo en cada centro… GRACIAS A LAS MADRES Y PADRES que llevan a sus hijos al colegio los jueves con algo verde…
Cada vez somos más los profesores, alumnos y padres que realizamos un Gesto Verde.
¡Invitamos a todos los miembros de la Comunidad Educativa!
CHARLA COLOQUIO
• Los recortes en Educación
• La LOMCE a debate
• La LOMCE a debate
6 de noviembre de 2012 a las 18.30
Centro Integrado de la Zona Este (Pajarillos)
¡¡¡¡¡¡Difunde y Anima a acudir !!!!!!
martes, 23 de octubre de 2012
NUEVAS MOVILIZACIONES DE LA SEMANA
- 25 O inauguración del aulario de ciencias en el campus Miguel Delibes
El acto esta programado a las 12h en el salón de grados del aulario de Ciencias. Se celebrará la inauguración del nuevo edificio del aulario en el campus Miguel Delibes, al que acudirán el Presidente de la comunidad, Juan Vicente Herrera, y el Rector de la universidad de Valladolid, Marcos Sacristán entre otros.
La Asamblea de estudiantes de la UVa* queremos mostrar nuestro malestar por los recortes en educación y la mala gestión que se están dando a los recursos que disponen. Por ello convocamos a todas las organizaciones y personas afines a acudir el 25 de octubre jueves a las 11:30 en la puerta de ese edificio con pancartas, silbatos, bocinas y demás objetos ruidosos para a ver si así de una vez conseguimos que nos escuchen.
La Asamblea de estudiantes pide la dimisión del rector por no ser capaz de abordar esta situación, vender a los estudiantes y profesores despedidos sin dar la cara por ninguno y seguir a pies juntillas lo que ordena la Junta. También queremos recordar que Juan Vicente es igual o más culpable que el rector de estos recortes y exigimos que se devuelva el dinero para la educación pública.
* La Asamblea de estudiantes de la Uva está compuesta, entre otras, por Alternativa Universitaria, que a la vez forma parte de este Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita.
- Dia 25 de octubre JUEVES VERDES
- El Sábado 27 a las 11 en el IES Galileo.
Concentraciones de la JPD a las 11h en los IES Ramón y Cajal y Delicias y a las 12h en el CEIP Pablo Picasso. Animamos a la participación de toda la comunidad educativa, ya sea acudiendo a estas concentraciones o realizando una concentración en su centro.
viernes, 19 de octubre de 2012
José Ignacio Wert, abucheado en la inauguración de la Seminci en Valladolid
Este sábado en la seminci el No-Ministro Wert regresó a a Valladolid por todo lo alto
presentando el estreno de "WERTFERATU, el vampiro come cerebros", donde asistió al
acto su actor protagonista: el Ministro sinWERTgüenza. Le recibimos como merecía a este ministro que pretende inWERTir en I(diotas)+D(eficientes)+I(gnorantes). Con lo que gasta sacaríamos una
pasta en bolsa para salvar nuestra Educación Pública.
Prensa
José Ignacio Wert, abucheado en la inauguración de la Seminci en Valladolid
MEPLyG. ASAMBLEA 10-10-12. CONCLUSIONES GRUPOS DE TRABAJO.
RECORTES
- Relación con las organizaciones:
- Continuar con la unidad de acción entre los distintos sectores de la educación y las diferentes organizaciones
- Ampliar los contactos del MEPLyG con otras plataformas de defensa de lo público. Hay un desmantelamiento del llamado “Estado del Bienestar” en Europa.
- Organizar y unificar, en lo que se pueda, las acciones en la calle. No podemos estar todos los días en la calle y en diferentes convocatorias por lo que supondría de desgaste.
- Critica a los medios de comunicación por el trato que dan a la información. Hay que plantearse otros medios de difusión de la información.
- Dar instrumentos a los centros para que se impliquen más y no pierdan la iniciativa:
- Charlas sobre recortes y reforma ley Wert para informar dinamizar a padres y madres
- Medición aulas para ver si cumplen normativa de seguridad e higiene
- NO firmar horarios,….
- Hacer frente al cobro de materiales, a las aulas “frías”, a no hacer extraescolares,… y en la Universidad a las situaciones de los que no puedan pagar matrícula (clases en el exterior,…)
- Implicar a todos los centros que se pueda a toda la comunidad educativa. En la Universidad: ver formas para facilitar el contacto y la unidad de acción entre estudiantes y profesorado
- Denuncia, dentro del Movimiento para que lo sepan todas las organizaciones, de los directores, con nombre y apellidos, de los centros donde se impide el desarrollo de la “Marea Verde”.
- Incrementar la organización de la Red: por zonas, centros,….
- Exigir auditar la deuda y pedir no pagarla por ser una deuda privada y no pública.
- No solo movilizaciones o petición de dimisión del Ministro,…
- Fomentar el debate y el sentido de lo público, desligado de las reivindicaciones laborales (aunque lógicamente se puedan citar y con cuyas movilizaciones se puede confluir) y seguir difusión sobre los conciertos, en blog, red y
- Charlas por barrios, centros,…
- Difundir las ideas fuerza, cuestionar el modelo, denunciar que hoy nadie defiende (ni los expertos ni la OCDE cuestiones como la reválida, en todo caso pruebas externas de diagnóstico, para intervenir en la solución de las deficiencias; autonomía para la adaptación curricular y la realidad y no para competir,..); carteles, dípticos…para facilitar el debate y contrarrestar las de los medios).
- Difundir lo positivo de la E.P. (no todo es LOMCE): Exposición itinerante,…
- Explicaciones a las familias desde las tutorías,..
- No quedarnos en cómo estábamos (LOE, situación vivida en los centros hasta ahora): Avanzar en propuestas.
- Acciones en los propios centros a poder ser con la participación de profesorado, de las familias y del alumnado: anteponer la educación a nuestras hijas y a nuestros hijos.
- Idea de red de apoyo en los centros, para sacar adelante propuestas educativas, soluciones y alternativas a los problemas, de resistencia. Centrarse inicialmente en centros donde se puedan sacar algunas de ellas adelante, después difundir, extender,…
Al tema del comedor: en vez de llevar fiambrera, hacer un día picnic a la puerta del colegio con la gente.
No para tapar necesidades (aunque a veces esté en contradicción con la salida que se de a las cosas) y evitar el conflicto permanente dentro de los centros.
- Esas acciones pueden ir en contra claramente de la LOMCE (insumisión-rebelión,..): lo más conjuntas posibles y reforzadas desde fuera: Seguir educando, no enseñar-instruir para la prueba, haciendo una enseñanza para todas y para todos (diversidad, metologías,..).
- Dar “vidilla” a los Jueves Verdes a través de los rincones, las ideas fuerza o a ¡qué miedo da la reválida!.
- Amparar, impulsar, difundir acciones que partan de un sector, pero que pueda ir en línea con lo que defendemos (en función de las prioridades y sin ser seguidistas de las centrales sindicales.
- CEAPA denunciará al Ley en lo que respecta a la segregación. Se ampara el PP en la Unesco que agrega, siempre que los estados lo acepten, pero la Constitución niega cualquier segregación.
- FAPAVA: libros, wifi, posicionamiento de consejos escolares.
- Europa Laica. Campaña de Laicidad en la nueva Ley.
lunes, 15 de octubre de 2012
Convocatoria de Huelga del 18 OCTUBRE
FAPAVA.
COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNADO DE CENTROS PÚBLICOS DE VALLADOLID –
Valladolid, 11 de octubre de 2012
FAPAVA se suma a la movilización estudiantil de hoy y a la semana de lucha convocada por el Sindicato de Estudiantes para convertirla en una actuación conjunta del alumnado y las familias; entre otras cosas, convocamos a la huelga-protesta a los padres y madres para el jueves 18 de octubre
El alumnado y las familias decimos “hasta aquí hemos llegado”, y exigimos:
El cese fulminante del Ministro Wert y de todo su equipo.
La retirada inmediata del inaceptable anteproyecto de reforma de la LOE.
La paralización inmediata de todas las medidas de recorte y Desmantelamiento de la educación española.
Y la apertura, con un nuevo equipo ministerial, de un proceso real de diálogo con los diferentes sectores de la Comunidad Educativa para buscar, entre todos, el consenso necesario para mejorar, de verdad, la educación española.
Esta movilización será una más de las que habrá mientras la política educativa, tanto del gobierno central como del gobierno autonómico, se mantenga en la línea actual y éstos serán los responsables de mantener un conflicto que tienen en su mano poner fin.
No podemos estar de acuerdo con una ley donde prevalecen los criterios economicistas y competitivos sobre los educativos, una ley donde se favorezca la segregación y la selección sobre la igualdad de oportunidades, una ley donde la participación de las familias se limite a facilitarles información y se potencie el control centralista.
En el ámbito autonómico manifestar que se están realizado recortes a la escuela pública que van en contra de una calidad educativa, como el aumento de ratios y eliminación de grupos de diversificación, aumento de horario lectivo al profesorado, disminución de partidas para gastos de funcionamiento de los centros, disminución desproporcionada de ayudas para libros, eliminación de Centros Abiertos, repago de Madrugadores, ... con todo el dinero público que se regala a la escuela privada con los conciertos de las enseñanzas NO obligatorias y la eliminación de la doble oferta educativa sostenida con fondos públicos habría dinero de sobra para no tener que tomar ninguna de las medidas de ajuste (recortes) adoptadas por la Consejería de Educación.
Para demostrar este hartazgo, instamos a las familias a facilitar y animar a sus hijos e hijas, a partir de Secundaria, a que puedan expresar los estudiantes también su descontento participando en las convocatorias y hacer, padres, madres y alumnado, causa común contra lo arriba expuesto. En Infantil y Primaria también expresar la protesta el 18 de octubre no llevando a los hijos e hijas al Centro, en la medida de lo posible. También pedimos al profesorado y direcciones de centros públicos que entiendan y asuman estas acciones, sobretodo que no tenga consecuencias sobre el alumnado.
El verde es el color de toda la Comunidad Educativa que defiende una escuela pública contraria a los recortes de la Consejería y contraria a esta ley cargada de ideología y economicista. Así mismo, el 18 de octubre realizaremos en FAPAVA una asamblea de AMPAs para, entre otros temas, analizar la situación y adoptar más acciones de protesta.
La Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública apoya la convocatoria del Sindicato de Estudiantes para la semana de lucha del 15 de Octubre.
Los ataques contra la educación pública desde la llegada al Gobierno del Partido Popular no han parado de sucederse y profundizarse. En apenas nueve meses hemos visto cómo el ejecutivo de Mariano Rajoy ha reducido los Presupuestos Generales del Estado para la educación pública en 2012 y 2013 un 21% y un 14,4% respectivamente, un dato alarmante al que hay que sumar el recorte de 3.000 millones de euros durante el pasado mes de abril, también contra la escuela pública. Todos estos recortes se están concretando este inicio de curso en el despido de cerca de 50.000 docentes en todo el Estado, la extinción de becas de comedor y libros, la masificación de nuestras aulas, incrementos salvajes de las tasas universitarias, así como la creación de nuevas matrículas para poder estudiar en la Formación Profesional.
Ante esta agresión sin precedentes la comunidad educativa no va a permanecer impasible, y por eso, profesores, madres, padres y estudiantes estamos participando en diferentes movilizaciones en defensa de los servicios públicos y preparando nuevas acciones de protesta para llevar adelante los próximos días en todo el Estado.
Desde la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública queremos manifestar nuestro total apoyo a la semana de lucha convocada por el Sindicato de Estudiantes para los próximos días 15, 16, 17, 18 y 19 de Octubre, ya que entendemos que se trata de una respuesta absolutamente necesaria y justificada ante la gravedad de todos los ataques que se están llevando adelante a nivel estatal y en las diferentes comunidades autónomas.
Es por esto que desde la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública, integrada por los sindicatos FETE-UGT, CCOO, STEs-i, y CGT; los MRPs, la Confederación de Padres de Alumnos CEAPA y el Sindicato de Estudiantes, hacemos un llamamiento al profesorado, estudiantes y familias en todo el Estado a que apoyen todas la acciones en defensa de la escuela pública que se llevarán acabo durante la semana del 15 de Octubre, y en especial la manifestación del día 18 por la tarde con los que estaremos más cerca de poder frenar esta catarata de recortes y agresiones, que lo único que pretenden es desmantelar la educación pública.
La
Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública apoya la convocatoria del
Sindicato de Estudiantes para la semana de lucha del 15 de Octubre.
Los
ataques contra la educación pública desde la llegada al Gobierno del Partido
Popular no han parado de sucederse y profundizarse. En apenas nueve meses hemos
visto cómo el ejecutivo de Mariano Rajoy ha reducido los Presupuestos Generales
del Estado para la educación pública en 2012 y 2013 un 21% y un 14,4%
respectivamente, un dato alarmante al que hay que sumar el recorte de 3.000
millones de euros durante el pasado mes de abril, también contra la escuela
pública. Todos estos recortes se están concretando este inicio de curso en el
despido de cerca de 50.000 docentes en todo el Estado, la extinción de becas de
comedor y libros, la masificación de nuestras aulas, incrementos salvajes de las
tasas universitarias, así como la creación de nuevas matrículas para poder
estudiar en la Formación Profesional.
Ante esta agresión sin precedentes
la comunidad educativa no va a permanecer impasible, y por eso, profesores,
madres, padres y estudiantes estamos participando en diferentes movilizaciones
en defensa de los servicios públicos y preparando nuevas acciones de protesta
para llevar adelante los próximos días en todo el Estado.
Desde la
Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública queremos manifestar nuestro
total apoyo a la semana de lucha convocada por el Sindicato de Estudiantes para
los próximos días 15, 16, 17, 18 y 19 de Octubre, ya que entendemos que se trata
de una respuesta absolutamente necesaria y justificada ante la gravedad de todos
los ataques que se están llevando adelante a nivel estatal y en las diferentes
comunidades autónomas.
Es por esto que desde la Plataforma Estatal en
Defensa de la Escuela Pública, integrada por los sindicatos FETE-UGT, CCOO,
STEs-i, y CGT; los MRPs, la Confederación de Padres de Alumnos CEAPA y el
Sindicato de Estudiantes, hacemos un llamamiento al profesorado, estudiantes y
familias en todo el Estado a que apoyen todas la acciones en defensa de la
escuela pública que se llevarán acabo durante la semana del 15 de Octubre, y en
especial la manifestación del día 18 por la tarde con los que estaremos más
cerca de poder frenar esta catarata de recortes y agresiones, que lo único que
pretenden es desmantelar la educación pública
lunes, 8 de octubre de 2012
PROTESTA CONTRA LOS RECORTES. WERT EN VALLADOLID
9 de octubre el Ministro Wert, visitará el centro Fp. Juan de Herrera y la Escuela Oficial de Idiomas, ambos en Valladolid. Barrio Delicias.
Muestra tu protesta cívica y democrática por los recortes. Durante esta mañana.
¡NO A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN!
Muestra tu protesta cívica y democrática por los recortes. Durante esta mañana.
¡NO A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN!
lunes, 1 de octubre de 2012
NOS MOVILIZAMOS EN OCTUBRE
- JUEVES VERDES
ACUDE con LA CAMISETA VERDE A LA CONCENTRACIONES.
- 4 de octubre Movilización CON
- concentraciones en los centros y lectura de manifiesto- Manifestación desde la Plaza de Colón a las 18.00 h. - 10 de octubre ASAMBLEA INFORMATIVA
COMUNICADO DE PRENSA DE LA PLATAFORMA
REGIONAL POR UNA ESCUELA, PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA.
Tras
los recortes del curso pasado, que dieron lugar
a las masivas movilizaciones de la “marea verde”, el inicio del presente 2012-2013 viene
marcado por las consecuencias de otra
oleada de recortes, pensados para transferir dinero público al rescate de los
bancos, y, además, por la presentación del proyecto de Ley Wert, la contrarreforma
educativa del PP.
Como consecuencia de la reducción de gasto público,
en Castilla y León, y a pesar de los habituales gestos tranquilizadores de la
Junta, se ha contratado alrededor de mil profesores de centros públicos menos, al tiempo que,
como ha crecido el número de alumnos, las clases son más numerosas y se han
suprimido unidades y grupos. También se ha dejado de invertir en construcciones
y mantenimiento de los centros, reducido las ayudas en libros de texto y
suprimido las destinadas a las asociaciones de madres y padres, además
proseguir el proceso de repago de los programas de conciliación, que parecen
entrar, además, en vías de extinción
Por otro lado el Ministro Wert ha presentado el
Anteproyecto de ’Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación’, con el
que PP quiere volver al periodo anterior a la LGE de 1970, en plena época
franquista. Dicha Ley profundizará aún más el proceso de privatización, y
concertación, de segregación escolar y de recortes a la educación pública. Los
ejes principales de la misma son “la vuelta a lo básico” que Berlusconi resumió
con el lema de las tres “ies”: “Inglese, Internet, Impresa”, y el retorno a
contenidos ligados a ideologías neoliberales o cercanas a la Iglesia Católica,
la vuelta a los “itinerarios” desde los 13 y 15 años, que
niegan que los jóvenes tengan capacidad de cambio, y facilitan la creación de
guetos escolares. La Ley Wert pretende, igualmente, convertir la educación en una
carrera de obstáculos y superación de reválidas, al final de la Primaria, la
ESO y el Bachillerato, donde la presión del examen aumentará
el fracaso y abandono escolar, del alumnado de origen humilde, condenado a un
mercado de trabajo precario y en rotación. La Ley pretende igualmente, someter a los
centros educativos a una clasificación por resultados, que condicionará, y ahí
se les ha adelantado la Consejería de Educación de CyL, la financiación
pública, mediante contratos-programa, obligando, además, a la búsqueda de fondos
privados y a la “profesionalización” de los equipos directivos, en gestión
empresarial y recursos humanos, lo que reducirá, aún más, la
participación de la comunidad educativa, al eliminar la capacidad de decisión
de los consejos escolares en cuestiones trascendentes.
El Partido Popular no parece,
pues, entender la educación como una inversión para crear sociedades más cohesionadas
y con una mayor calidad democrática, para apostar por el retorno a la escuela
de pobres y la universidad para ricos, que había en el franquismo.
La Comunidad Educativa en su conjunto,
alumnado, profesorado y familias, debe, pues, continuar una movilización, todo lo
contundente y masiva que seamos capaces de organizar. Una movilización, que
deberá ser larga y sostenida, y que iniciaremos este curso con la convocatoria
en todas las capitales de provincia, el día 4 de octubre, de una
manifestación en contra de los recortes en la Escuela Pública y por su futuro. Mantendremos, además, la convocatoria de los
jueves verdes en los centros, con concentraciones de protesta, antes de empezar
la jornada, en la finalización de esta o en horario de recreo.
La Plataforma Regional por la Escuela Pública Laica y Gratuita de CyL está
formada por las organizaciones regionales siguientes: Federación de Enseñanza
de CCOO, CGT-Enseñanza, FETE-UGT
CyL, Federación STECyL-i,
Confederación de AMPAs de CyL (CONFAPACAL), Confederación de Asociaciones de
vecinos de CyL(CAVECAL), ACEL (Escuela Laica) e Izquierda Unida CyL.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Solicitud retirada de conciertos a los centros privados que segregan por sexo
A
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Asunto: Solicitud retirada de conciertos a los centros privados que segregan por sexo
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Asunto: Solicitud retirada de conciertos a los centros privados que segregan por sexo
El Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Valladolid, integrado por las organizaciones abajo indicadas, solicita a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León que proceda a retirar la financiación pública concedida en virtud del régimen de concierto a los centros educativos Inmaculada Concepción, Peñalba, Pinoalbar y Alcazarén, debido a que los citados centros llevan a cabo discriminación por sexo en la admisión de su alumnado.
Al margen de que el Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Valladolid tiene entre sus objetivos la eliminación de la financiación de centros educativos privados con dinero público, y siempre ha abogado por excluir en todo caso de dicha financiación a los centros que incumplan el principio de coeducación, la reciente sentencia del Tribunal Supremo aporta legitimidad jurídica a dicha solicitud.
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha otorgado la razón a la Junta de Andalucía y al Gobierno de Cantabria en su negativa a financiar con fondos públicos a centros educativos que imparten educación diferenciada por sexo, basándose en que dicha circunstancia vulnera el artículo 84 de la Ley Orgánica de Educación de 2006, referido a la admisión de alumnos, que indica que “en ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, así como que “las administraciones educativas regularán la admisión de alumnos en centros públicos, privados y concertados de tal forma que se garantice el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de padres y tutores”.
La citada sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo rechaza los pretendidos derechos a la creación de centros privados sostenidos con fondos públicos y de intervenir en la selección de los alumnos.
Aunque dicha sentencia se refiere a los casos concretos de Andalucía y Cantabria, por extensión debe ser aplicable a cualquier otro caso idéntico, y más teniendo en cuanta que las sentencias emitidas por el Tribunal Supremo crean jurisprudencia.
Por ello, la Junta de Castilla y León, a la que la Consejería de Educación de pertenece, debe proceder a actuar conforme a la Ley, máxime si una sentencia judicial tan importante como son las emitidas por el Tribunal Supremo lo indica y existe una parte interesada que así lo solicita.
Por tanto sirva este escrito como solicitud en ese sentido, esperando sea atendida, pues en caso contrario podría incurrir en prevaricación y por ello este Movimiento estaría dispuesto a promover las oportunas actuaciones judiciales.
En Valladolid a 17 de Septiembre de 2012
Movimiento formado por
Alternativa Universitaria, Ateneo Republicano, Concejo Educativo,
Federación de Asociaciones de madres y padres del
alumnado de la enseñanza pública (FAPAVA),
Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio
Machado”, Liga de Educación y Cultura Popular. Izquierda Unida,
Unión de Juventudes Comunistas
y los Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y STECyL-i.
CONCENTRACIÓN DE PROTESTA CONTRA LOS RECORTES
Mañana 20 de septiembre se realiza en Palencia la apertura
del curso universitario con la asistencia de un número considerable
de rectores de otras universidades y con un nutrido plantel de políticos a la
cabeza de los cuales vendrá el Presidente Herrera y la vicepresidenta del
Gobierno
Desde
el MEPLG entendemos que es el momento oportuno para manifestar el
profundo desacuerdo contra los recortes en la enseñanza pública universitaria y
no universitaria, recortes que van en contra de una educación de calidad y que
ha llevado a miles de trabajadores/as a la calle.
Por
ello allí estaremos junto con otros/as compañeros/as manifestando nuestro total
desacuerdo a con sus políticas.
Nos
situaremos a lo largo del recorrido que realizará la comitiva, en el entorno de
la calle Mayor de Palencia a las 11h30.
Queremos recopilar la situación de los centros tras la aplicación de los recortes
MOVIMIENTO POR LA ESCUELA PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA.
Ante el comienzo del curso queremos recopilar la situación de los centros tras la aplicación de los recortes, dentro de la ofensiva neoliberal contra los derechos fundamentales, y, dentro de ellos, contra el derecho universal a la enseñanza que solo la pública puede garantizar.
Por eso os pedimos colaboración recogiendo datos ante los recortes en los centros educativos (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP, Universidad), con el objetivo de hacer una evaluación y puesta en común a primeros de octubre, para, a la vista de la situación, dar una respuesta ajustada y contundente, en Asamblea de todos los centros, que comunicaremos oportunamente.
Ficha de participación de la Marea Verde en el análisis de la situación de los centros educativos ante los recortes y en las respuestas ante los mismos.
Reenvía la ficha rellenada al correo que aparece en el contacto. Contesta cuando puedas, pero también cuanto antes. Situación_12-13._Ficha.
jueves, 13 de septiembre de 2012
El 15 de septiembre, ¡LA MAREA VERDE TAMBIEN A MADRID!
Tal y como
consta en el llamamiento, más de 150 organizaciones sindicales, profesionales
y sociales que forman parte de la Cumbre Social han convocado, para el 15 de
septiembre, una “GRAN MARCHA A MADRID”, contra los recortes sociales y laborales
aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy y en defensa de los servicios
públicos y el Estado de bienestar, que suponen una agresión sin precedentes a
los derechos fundamentales y a la propia
democracia.
El
Movimiento por la Escuela Pública, anima a que las personas activas de la
marea verde nos sumemos a dicha manifestación (1), para hacer frente a la
ofensiva neoliberal contra los derechos fundamentales, y, dentro de ellos,
contra el derecho universal a la enseñanza que solo la pública puede
garantizar.
(1)
podéis informaros en los Sindicatos de Enseñanza y en IU, para reservar plazas
en los autocares.
_______________________________________________________________________________
Movimiento formado por
Alternativa Universitaria, Ateneo Reublicano, Concejo
Educativo,
Federación de Asociaciones
de madres y padres del alumnado de la enseñanza pública
(FAPAVA),
Federación de Asociaciones
Vecinales “Antonio Machado”, Liga de Educación y Cultura Popular. Izquierda
Unida,
Unión de Juventudes
Comunistas y los Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y
STECyL.
lunes, 3 de septiembre de 2012
4 de septiembre. La PEÑA VERDE vuelve a encontrarse.
A las 20.00 horas en la Plaza de Portugalete (junto a las escaleras) de
Valladolid.
ACUDE con LA CAMISETA VERDE
Se trata de vernos y retomar las movilizaciones, tras el
descanso veraniego, pues lo que no cesan son los ataques contra la Escuela Pública.
Difunde este mensaje entre todos tus contactos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)