Hay muchas maneras de impulsar la Escuela Pública, una que convence es la de mostrar el trabajo de calidad y comprometido que dentro de ella se realiza.
Con esta finalidad estamos preparando una exposición itinerante, con trabajos realizados en los Colegios e IES públicos.
Iremos mandando fotografías de cómo va quedando y los lugares donde se irá exponiendo. Anima a tu centro a mostrar su trabajo.Tenéis un hueco seguro.
Está a disposición de los centros (profesorado, familias, alumnado, ciudadanía) materiales que refuerzan nuestra marca verde: camisetas 5€, sudaderas 10, chubasqueros 10 y chapas 1€. (ya sabéis que son gratuitos, eso sí, a cambio de un donativo).
Lugar de adquisición: FAPAVA, Martes y jueves de 18.00 a 19.30. Avda Ramón Pradera 16, bajo local 3 (pero está detrás del edificio, donde se sitúa una Caja España, y mirando a la Avda. Salamanca). Tfno. 983377058
Continúan los Jueves Verdes.
CONTACTO:
escuelapublicalaicagratuita@gmail.com
http://escuelapublicalaicagratuita.blogspot.com/
Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita: Alternativa Universitaria, Ateneo Republicano, Concejo Educativo, Federación de Asociaciones de madres y padres del alumnado de enseñanza pública (FAPAVA), Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio Machado”. Liga de Educación y Cultura Popular. Izquierda Unida, Unión de Juventudes Comunistas y los Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y STECyL.

El Movimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita de Valladolid, supone la coordinación de colectivos que defienden la Educación como un servicio público al servicio de toda la ciudadanía. Se trata, por tanto, de avanzar hacia una educación que sea realmente pública y evite toda segregación, sea laica y gratuita, para cumplir con el derecho a la educación de forma universal.
jueves, 24 de enero de 2013
miércoles, 23 de enero de 2013
COMUNICADO
El Movimiento por
la Escuela
Pública, Laica y Gratuita de Valladolid reitera su denuncia
sobre “caso Arroyo” y pide a la Junta y a la oposición política en
el Ayuntamiento de Arroyo que recurran la concesión de suelo público para la
construcción de un centro privado. Desde su inicio este asunto está plagado de
irregularidades.
El Pleno del
Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda tiene previsto aprobar en el día de hoy en su Orden del día
la aprobación provisional de la revisión del PGOU para a continuación a aprobar
la “Propuesta
de Adjudicación demanial de una parcela con destino “a la construcción de
un centro concertado”.
Este movimiento
quiere denunciar ante la opinión pública que el Ayuntamiento de esta localidad
pretende conceder gratuitamente a “una empresa privada” dicho suelo
de uso público para la construcción, puesta en funcionamiento y gestión de un
Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de “carácter privado
concertado”.
Desde su origen
este asunto está plagado de irregularidades, ya que el Pliego de condiciones
para dicha concesión aprobado en septiembre pasado nació viciado de origen, ya
que el Ayuntamiento invade competencias en mano de la Junta de Castilla y León
cuando se anuncia la concesión “con destino a la construcción de un
centro privado concertado”.
Entendemos que, más
que nunca ahora, los fondos públicos han de destinarse prioritariamente a
cubrir las necesidades de la actual red de centros públicos. No es de recibo
que la Junta, que está aplicando importantísimos recortes educativos como
venimos denunciando, paralelamente ampare la concertación de un centro privado
que aún no existe.
Nada que oponer a
la iniciativa privada, pero no es admisible que, ante el anuncio por parte de la
Junta de no ampliar los Colegios y no construir un IES en Arroyo por falta de
recursos económicos, sí los tuviera para concertar un centro de nueva
construcción. De no acometer estas mejoras en la red pública de centros
educativos de Arroyo, lo que debe hacer la Junta es mejorar las posibilidades
de escolarización del alumnado de esta localidad en los centros públicos de
Valladolid capital, mediante una adecuada red de rutas de transporte escolar.
De no ser así se pondrán en peligro los puestos escolares de la red pública que en la actualidad dan servicio a esta población, limítrofe con
la ciudad.
Por ello pedimos al
Presidente y al Consejero de Educación de la Junta de Castilla y
León que no amparen ni apoyen este tipo de operaciones. Así mismo instamos a
los grupos políticos del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda en la
oposición (PSOE y PP) que recurran la aprobación provisional de la revisión del
PGOU y la concesión.
Movimiento por la Escuela Pública,
Laica y Gratuita de Valladolid: Alternativa Universitaria, Concejo Educativo,
Federación de Asociaciones de madres y padres del alumnado de enseñanza pública
(FAPAVA), Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio Machado”.
Liga de Educación y Cultura Popular. Izquierda Unida, Unión de Juventudes
Comunistas y los Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y STECyL.
Convocatoria de Pleno y Explicaciones Desde El PSOE by meplyg
martes, 22 de enero de 2013
ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA

MOVIMIENTO POR
Asamblea abierta de centros
Martes 22 de enero, de 18,30 a 20,30h de la
tarde.
Instituto Ramón y Cajal de Delicias*
Invitamos a todas las personas de la marea verde, profesorado, familias y alumnado, y de la ciudadanía en general a acudir a esta Asamblea para:
- Evaluar las actividades y movilizaciones del movimiento por la escuela pública en el primer trimestre
- Evaluar las actividades y movilizaciones del movimiento por la escuela pública en el primer trimestre
- Programar las futuras
actuaciones: movilización regional, campaña de matriculación, Día de la Escuela Pública y
otras actividades (seguir con las charlas debate, poner en marcha exposiciones
itinerantes, potenciar el blog, desarrollar las redes en barrios y pueblos,… )
Este último grupo
abordará el necesario trabajo para desarrollar tareas propositivas conjuntas de
profesorado, madres y padres y alumnado, que impulsen el modelo de enseñanza
pública que defendemos, desde la práctica, desde dentro del centro, desde la
base del sistema educativo.
La participación es una
de las claves de lo público. Habíamos conquistado algunas cotas y ahora nos las
quieren arrancar con la nueva Ley Wert, cuando es consustancial a la educación
de nuestras hijas y de nuestros hijos, en la gestión y en la programación. ¡Por
eso nos necesitamos aún más!.
NOTAS:
* El IES Ramón y Cajal
está en el Pº J. Carlos I, en la zona escolar cercana al C. Cívico de Delicias.
Dejarán el aparcamiento abierto de 6’15 a 6,35h.
Tendremos chubasqueros,
sudaderas, camisetas y chapas. Si os ponéis de acuerdo en el cento es el mejor
momento para abastecerse.
Hay servicio de
guardería, con comunicación previa.
Está a disposición de
los centros (profesorado, familias, alumnado, ciudadanía) materiales que
refuerzan nuestra marca verde: camisetas 5€, sudaderas 10, chubasqueros10 y
chapas1€. (ya sabéis que son gratuitos, eso sí, a cambio de un donativo).
Lugar de adquisición:
FAPAVA, Martes y jueves de 18.00
a 19.30. Avda Ramón Pradera 16, bajo local 3 (pero está
detrás del edificio, donde se sitúa una Caja España, y mirando a la Avda. Salamanca ).
Tfno. 983377058
Continúan los Jueves
Verdes.
CONTACTO
escuelapublicalaicagratuita@gmail.com
Movimiento por la Escuela Pública ,
Laica y Gratuita: Alternativa Universitaria, Concejo Educativo, Federación de
Asociaciones de madres y padres del alumnado de enseñanza pública (FAPAVA),
Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio Machado”. Liga de Educación y
Cultura Popular. Izquierda Unida, Unión de Juventudes Comunistas y los
Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y STECyL.
miércoles, 16 de enero de 2013
CHARLA IES PARQUESOL
ORGANIZA : AMPA IES PARQUESOL
CHARLA-COLOQUIO SOBRE EL TEMA
EL JUEVES 17 DE ENERO
CHARLA-COLOQUIO SOBRE EL TEMA
RECORTES EN
EDUCACION: LA LOMCE (LEY ORGANICA DE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA)
EL JUEVES 17 DE ENERO
A
las 17, 30 horas
En
el salón de actos del I.E.S. Parquesol
EXPONDRAN EL TEMA:
- UN
FUNCIONARIO DE EDUCACIÓN QUE EXPONDRÁ LOS RECORTES.
- UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO QUE HABLARÁ SOBRE
LA SITUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD.
- UNA
PROFESORA DEL C.P. FRANCISCO PINO QUE EXPLICARÁ LA LOMCE.
COMUNICADO
LA LOMCE REFUERZA LA PRESENCIA DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA POR ENCIMA DE LOS VALORES DEMOCRÁTICOS DE LA CIUDADANÍA.
El ministro Sr. Wert busca consenso para hacer una Ley de educación “duradera”. Pero lo primero que ha hecho ha sido reformar la anterior sin pedir opinión a la comunidad educativa: profesorado, pedagogos, familias, alumnado… Solo ha buscado el consenso, de forma secreta, con la jerarquía católica, la patronal de los centros concertados (recordar que el 90% son gestionados por la Iglesia católica) y las asociaciones próximas a los sectores católicos más fundamentalistas como el Opus Dei; para volver a la educación religiosa, a los valores rancios, al acceso privativo, a conductas clasistas y sexistas. Y, en esa línea de “consenso”, recupera también una asignatura, Alternativa a la Religión, que se perdió en las reformas de los 90 y así apuntalar la enseñanza del catecismo religioso, impuesta con calzador, quizás para tratar de paliar su declive. Nadie duda del derrumbe de una “asignatura” que es elegida cada vez por menos alumnado, a pesar de décadas de enseñanza religiosa y de haber sido tratada con mimo y privilegios por unos y otros gobiernos. Según el R.D. 2438/1994, aún vigente, las enseñanzas alternativas no pueden versar sobre contenidos incluidos en las enseñanzas mínimas ni en el currículo de los respectivos niveles educativos. Estas enseñanzas serán obligatorias para el alumnado que opte por no recibir enseñanza religiosa, pero no serán objeto de evaluación ni formarán parte del expediente académico, cosa que, a nuestro juicio, no debería formar parte del conocimiento escolar obligatorios. En estas circunstancias el alumnado que recibe enseñanzas alternativas es “rehén” del horario de religión. Pero además tampoco se puede plantear una Alternativa con contenidos curriculares que fueran atractivos y compitiese con los confesionales. Esta opción supondría discriminar al alumnado “confesional” como argumentan las sentencias de 1994 dictadas por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. El nuevo sistema no solo concede a una confesión determinada el privilegio de ofrecer formación moral y cívica bajo su particular prisma ideológico; sino que obliga a optar por una materia evaluable sobre valores culturales y éticos que solo recibirá una parte del alumnado. Esta segregación en la escuela es contraria, para los que militamos en el laicismo, a los derechos humanos pues no se pueden separar a niñas y niños por razones de conciencia o sexo. Quizá ha llegado la hora de que toda la comunidad educativa de la red pública exprese su denuncia y su rechazo a este estado de cosas. Todos debemos alegar el derecho a la objeción de conciencia a implantar el próximo curso una sola hora de la asignatura que sirva de alternativa a la religión porque no queremos avalar la existencia misma de la enseñanza de religión en la escuela pública. La educación en una fe religiosa debe pertenecer a otro lugar y a otros protagonistas: templos, sinagogas, mezquitas… En cambio, los obispos exigen poder difundir sus creencias en los centros públicos y, además, que tengan carácter académico y sean evaluables, con una asignatura alternativa a la misma hora. Es como si, porque un grupo de personas quieran ir al fútbol, el resto estuviéramos obligados a ir a rugby.
El ministro Sr. Wert busca consenso para hacer una Ley de educación “duradera”. Pero lo primero que ha hecho ha sido reformar la anterior sin pedir opinión a la comunidad educativa: profesorado, pedagogos, familias, alumnado… Solo ha buscado el consenso, de forma secreta, con la jerarquía católica, la patronal de los centros concertados (recordar que el 90% son gestionados por la Iglesia católica) y las asociaciones próximas a los sectores católicos más fundamentalistas como el Opus Dei; para volver a la educación religiosa, a los valores rancios, al acceso privativo, a conductas clasistas y sexistas. Y, en esa línea de “consenso”, recupera también una asignatura, Alternativa a la Religión, que se perdió en las reformas de los 90 y así apuntalar la enseñanza del catecismo religioso, impuesta con calzador, quizás para tratar de paliar su declive. Nadie duda del derrumbe de una “asignatura” que es elegida cada vez por menos alumnado, a pesar de décadas de enseñanza religiosa y de haber sido tratada con mimo y privilegios por unos y otros gobiernos. Según el R.D. 2438/1994, aún vigente, las enseñanzas alternativas no pueden versar sobre contenidos incluidos en las enseñanzas mínimas ni en el currículo de los respectivos niveles educativos. Estas enseñanzas serán obligatorias para el alumnado que opte por no recibir enseñanza religiosa, pero no serán objeto de evaluación ni formarán parte del expediente académico, cosa que, a nuestro juicio, no debería formar parte del conocimiento escolar obligatorios. En estas circunstancias el alumnado que recibe enseñanzas alternativas es “rehén” del horario de religión. Pero además tampoco se puede plantear una Alternativa con contenidos curriculares que fueran atractivos y compitiese con los confesionales. Esta opción supondría discriminar al alumnado “confesional” como argumentan las sentencias de 1994 dictadas por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. El nuevo sistema no solo concede a una confesión determinada el privilegio de ofrecer formación moral y cívica bajo su particular prisma ideológico; sino que obliga a optar por una materia evaluable sobre valores culturales y éticos que solo recibirá una parte del alumnado. Esta segregación en la escuela es contraria, para los que militamos en el laicismo, a los derechos humanos pues no se pueden separar a niñas y niños por razones de conciencia o sexo. Quizá ha llegado la hora de que toda la comunidad educativa de la red pública exprese su denuncia y su rechazo a este estado de cosas. Todos debemos alegar el derecho a la objeción de conciencia a implantar el próximo curso una sola hora de la asignatura que sirva de alternativa a la religión porque no queremos avalar la existencia misma de la enseñanza de religión en la escuela pública. La educación en una fe religiosa debe pertenecer a otro lugar y a otros protagonistas: templos, sinagogas, mezquitas… En cambio, los obispos exigen poder difundir sus creencias en los centros públicos y, además, que tengan carácter académico y sean evaluables, con una asignatura alternativa a la misma hora. Es como si, porque un grupo de personas quieran ir al fútbol, el resto estuviéramos obligados a ir a rugby.
Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita: Alternativa Universitaria, Concejo Educativo,Federación de Asociaciones de madres y padres del alumnado de enseñanza pública (FAPAVA),Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio Machado”, Liga de Educación y Cultura Popular. Izquierda Unida, Unión de Juventudes Comunistas y los Sindicatos de Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y STECyL.
lunes, 14 de enero de 2013
lunes, 17 de diciembre de 2012
CONCENTRACIÓN 18 DICIEMBRE
Frente a las cortes el AMPA de Aldeamayor ha convocado concentración. Están funcionando con aulas prefabricada. Prometieron que les construirían 6 unidades y ahora desplazarán a los niños a otra localidad.
CHARLA 17 D
A toda la Red: Además de daros las gracias por haber participado el 13, en la Jornada de lucha contra los nuevos recortes y contra la Ley Wert, os comunicamos que:
⇒Seguimos dando charlas en
barrios y pueblos, por lo que os invitamos a organizar una en vuestro lugar, a poder ser en colaboración entre profesorado y familias-AMPAS. Mañana día 17, Lunes, a las 18,30 en el Salón de Actos del IES Ramón y Cajal.
⇒ Queremos montar una exposición itinerante de trabajos
que realicemos en los CEIP e Institutos, relacionados con los valores
de la Escuela Pública (participativa, solidaria, ligada al medio,
crítica, multicultural, coeducativa, integradora,.….). Tenemos algunos trabajos y proyectos presentados en los Encuentros de Concejo Educativo, pero necesitamos centros en donde se estén haciendo cosas que se puedan exponer en paneles, maquetas, proyecciones ...
¡¡No tiréis nada!!, queremos dar muestras de lo que hace la Escuela Pública de cara al periodo de matriculación (marzo) y posteriormente, al día de la Escuela Pública (mayo). Comunicadnos cosas que ya tenéis o que tenéis previstas para el segundo y tercer trimestre.
¡¡No tiréis nada!!, queremos dar muestras de lo que hace la Escuela Pública de cara al periodo de matriculación (marzo) y posteriormente, al día de la Escuela Pública (mayo). Comunicadnos cosas que ya tenéis o que tenéis previstas para el segundo y tercer trimestre.
lunes, 10 de diciembre de 2012
MOVILIZACIÓN 13 DICIMBRE
ATENCIÓN: SALIDA DESDE CALLE FERRARI POR CAMBIO URGENTE DEL AYUNTAMIENTO
El
Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuíta, convoca jornada de lucha movilización el 13 de Diciembre, convocada
por la Plataforma estatal en defensa de la Educación Pública, a la que nos
adherimos:
· Por
la mañana: RODEA TU CENTRO, a la entrada los CEIP y en el recreo los
IES, con prendas y objetos verdes, pancartas,… y
· Por la tarde: Acude a la MANIFESTACIÓN que partirá a las 19 h.
CALLE FERRARI
CALLE FERRARI
Os pedimos que, en la medida que podáis, hagáis fotocopias para poner en los tablones, a las puertas de los centros,… También enviamos un decálogo para desmontar la Ley Wert para difundir.
EN DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
CONTRA EL MAZAZO DE NUEVOS RECORTES A LA ENSEÑANZA EN LOS PRESUPUESTOS DEL 2013
CONTRA UNA LEY REGRESIVA, LA LEY WERT
¡¡¡¡DEFENDAMOS LA ENSEÑANZA PÚBLICA!!!!, ¡¡¡NI UN PASO ATRÁS!!!
Difunde y acude.
El Movimiento por la Escuela
Pública, Laica y Gratuíta, se incorpora
a la jornada de movilizaciones del día 13 de Diciembre, convocada
por la Plataforma Estatal en defensa de la Educación Pública,
porque:
· dan otro mazazo más a la enseñanza con nuevos recortes
en los presupuestos generales(- 14,4%)
y en los de Castilla y León (-7,68)
· el PP nos quieren imponer una nueva ley, la LOMCE, que
retrotrae 40 años atrás:
| ||
La Ley Wert, plantea una enseñanza:
1. para promover
la “competitividad” de la economía, en base a la “excelencia” y al
codazo
2. con
obstáculos (reválidas propias del franquismo) que fuerza a enseñanzas
memorísticas-repetitivas con vías de itinerarios-“desagüe” para los que
no sigan el ritmo, convertirlos en mano de obra barata
3. con una
formación profesional que, como antaño, supone separar a parte del
alumnado hacia el mundo del trabajo desde los13 años.
4. clasista
y segregadora, consagrando vías para ricos (y más con tasas
universitarias abusivas) y para pobres.
5. que
potencia la privada (con aportación de más dineros públicos para centros
privados, incluso en contra de las sentencias del Tribunal Supremo y el
Constitucional) y deja a la enseñanza pública para las hijas y los hijos de
los trabajadores.
6. que promueve
la competencia entre centros (y ¡lo llaman autonomía!),
independientemente de donde están ubicados, la extracción
social,…
7. que
recentraliza y controla los contenidos y el currículum, invadiendo las
competencias descentralizadoras de las CCAA.
8. que anula la
participación y la democracia: los consejos escolares serán consultivos,
el director, nombrado por la administración, será un gestor empresarial,
marcará el tipo de centro, podrá prescindir de enseñantes,…
9. que anula la
diversidad de metodologías, porque se basa en la preparación para que
las niñas y los niños sean una pieza de la maquinaria productiva, porque le
estorba el espíritu crítico y anulan en la práctica la creatividad (música,
plástica).
10. que potencia
la religión y la sitúa por encima de los valores de la
ciudadanía.
|
Nosotros impulsamos y defendemos una
Enseñanza
1. Para el
desarrollo de las personas y para incorporarse en la sociedad democrática:
solidaria, respetuosa con el medio, crítica,…
2. Basada en las
teorías de la construcción del conocimiento, en la motivación, en la atención a
cada cual según sus necesidades y compensando desigualdades
socioculturales y sicobiológicas, para que crezcan en igualdad de
oportunidades
3. Con una
formación profesional integrada en el sistema educativo, con reconocimiento
académico, no solo profesional.
4. Para todas y
para todos y en todos los rincones, integradora, coeducativa,
multicultural
5. Pública, que
garantice el derecho básico a la educación para todas las personas, con
medios materiales y humanos suficientes para que sea de
calidad.
6. Que potencie
la autonomía de los centros, para que sus recursos puedan ser adaptados a las
necesidades reales de la zona.
7. Que permita que
en cada Comunidad Autónoma, adapte parte del currículum a sus
peculiaridades sociales, culturales, lingüísticas,
geográficas,..
8.
Participativa, en donde el profesorado, las familias
y el alumnado intervengan en el proceso de elección de los cargos directivos,
en el funcionamiento de los centros y en el proceso de educación, con respeto a
los derechos de todos los sectores implicados.
9. Que potencie la
diversidad de enseñanza aprendizaje, que contemple el desarrollo afectivo,
social y creativo del alumnado y le prepara para ser parte de la
ciudadanía.
10. Que se rija por los
saberes científicos y por los valores basados en los derechos humanos y
democráticos, respetando las diferentes creencias, que deben de quedar en el
ámbito de lo personal y familiar y no en la escuela, que, como pública que
es, debe ser laica.
| |
viernes, 30 de noviembre de 2012
Recuerda Día 1 de diciembre
Primer Encuentro de Plataformas Provinciales
C. Cívico de la Huerta del Rey, "José Luis Mosquera" en Valladolid
PROGRAMA DE LA JORNADA:
- Charla-debate sobre la LOMCE 10,30 a 11,30, abierta a toda la gente de organizaciones o ligadas a la marea verde que quieran asistir.
- Encuentro de Plataformas de 11,45 a: 13,30 (para todas personas que representan a las organizaciones que componen las plataformas, abierto a todas las personas de las mismas, sobre todo si no existe plataforma en su provincia).
- Comida de hermandad. 13.30 H
Charla-debate sobre el fracaso escolar
El miércoles 5 de diciembre
DIFUNDIR, DIFUNDIR, DIFUNDIR Por fin sale a la luz el primero de los vídeos de esta primera campaña en defensa de la educación pública. Este es el enlace con el vídeo http://www.yoestudieenlapublica.org/
FAPAVA ha organizado una charla-debate sobre el fracaso escolar, desde el punto de vista de la prevención.
CEIP "Francisco de Quevedo" C/ Granados, 1.
A las 16.30 H.
CEIP "Francisco de Quevedo" C/ Granados, 1.
A las 16.30 H.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
STOP DESAHUCIOS
STOP DESAHUCIOS
Concentración
Juzgados de Nicolás Salmerón 5
Jueves, 29 de noviembre
11:00 horas
Desde el Grupo STOP desahucios del 15 M Valladolid, convocamos a todas las personas afectadas por un proceso de ejecución hipotecaria a acudir el jueves día 29 de noviembre, a las 11,00 h. a las puertas de los juzgados de la C/Nicolás Salmerón, donde les haremos entrega de un documento elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española, donde se pide a los juzgados correspondientes la suspensión inmediata de los procesos, hasta que se lleve a cabo la modificación en la Ley Procesal que permita el planteamiento de motivos de oposición basado en la existencia de cláusulas abusivas.
Las conclusiones de la Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre este tema son contundentes, al sostener que la normativa española sobre ejecuciones hipotecarias vulnera la normativa comunitaria sobre las cláusulas abusivas. En espera de la inminente resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, es absolutamente necesaria la suspensión de las ejecuciones.
A las personas que estén interesadas en acudir a presentar este documento, les recordamos que tienen que llevar su DNI y proporcionarnos el Nº del juzgado y el Nº de ejecución hipotecaria. En la puerta de los juzgados montaremos unas mesas donde estarán las abogadas del grupo, para todo aquel que necesite ayuda para rellenar el documento que nosotros le facilitaremos. (Si quieres rellenarlo tú, te adjuntamos el documento)
En muchas ciudades de España, ya se ha procedido a la entrega por parte de los afectados, y coordinados por las plataformas PAH, STOP desahucios, etc., de este documento en los juzgados.
Esperamos que este tipo de acciones valgan para retrasar o suspender el proceso hasta que se adopten soluciones reales.
suspensionejecucion[1]
martes, 27 de noviembre de 2012
ENCUENTRO DE PLATAFORMAS
Día 1 de diciembre
Primer Encuentro de Plataformas Provinciales
C. Cívico de la Huerta del Rey, "José Luis Mosquera" en Valladolid
- 10.30 H: La nueva Ley de
Educación (LOMCE). Ponente: Enrique Javier Díez Gutiérrez, profesor
de la Universidad de León.
- 12.00 H: Bases para una coordinación estable de las Plataformas Provinciales por la Escuela Pública.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Charla "El modelo educativo en España.¿Qué propone la futura Ley de Educación?
Viernes
23 de noviembre a las 16.30 h.
Charla "El modelo educativo
en España: ¿Qué propone la futura Ley de
Educación?
Departamento de Pedagogía. Universidad de
Valladolid.
ORGANIZA: AMPA CEIP A. García
Quintana
LUGAR: CEIP A. García Quintana
(Biblioteca). Plaza España
Está a disposición de los centros (profesorado,
familias, alumnado, ciudadanía) los siguientes materiales que refuerzan nuestra marca
verde (ya sabéis que son gratuitos, eso sí, a cambio de un
donativo).
Lugar
de adquisición: FAPAVA, Martes y jueves de 18.00 a 19.30. Avda Ramón Pradera 16,
bajo local 3 (pero está detrás del edificio, donde se
sitúa una Caja España, y mirando a la Avda. Salamanca).
Tfno. 983377058
Continúan
los Jueves Verdes.
viernes, 16 de noviembre de 2012
COLOQUIO CIGALES
Día 20, a las 18.00 h. Charla
coloquio en Cigales
• Los recortes en Educación
• La LOMCE
a debate
ORGANIZAN: Las AMPAS del IESO y del
CEIP Ana María de Austria y el MEPLyG
LUGAR: Biblioteca Antigua. Pl. Mayor.
CIGALES
Está a disposición de los centros (profesorado,
familias, alumnado, ciudadanía) los siguientes materiales que refuerzan nuestra marca
verde (ya sabéis que son gratuitos, eso sí, a cambio de un
donativo).
Lugar
de adquisición: FAPAVA, Martes y jueves de 18.00 a 19.30. Avda Ramón Pradera 16,
bajo local 3 (pero está detrás del edificio, donde se
sitúa una Caja España, y mirando a la Avda. Salamanca).
Tfno. 983377058.
1.- La ya conocida y familiar CAMISETA. 5 euros. Talla para personas
adultas e infantil.
2.-
Sudadera con inscripción semejante a la camiseta. 10 euros.
3.-
Chubasquero con inscripción pequeña en el lado izquierdo. 10
euros.
4.-
Chapas de 6x4 . 1 euro.
martes, 13 de noviembre de 2012
HUELGA GENERAL 14N
ANIMA
A:
Acudir a la manifestación
que convocan l@s estudiantes el día 14, a las 12h desde la Plaza Mayor hasta la
Consejería de Educación
SE SUMA
A:
La
Huelga General y de Consumo del 14 de noviembre
Por la defensa de la enseñanza pública, de todos los servicios públicos, y de todos los derechos laborales y sociales con tanto sacrificio conquistados por la ciudadanía, el día 14 de Noviembre tiene que ser algo más que un paro laboral.
Por eso Apoyamos la HUELGA GENERAL DEL 14-N y la HUELGA DE CONSUMO y
· Hacemos un llamamiento a las madres y padres del alumnado de infantil y primaria para que las aulas permanezcan vacías, y llamamos a las alumnas y a los alumnos de secundaria y de la universidad a que secunden la huelga.
· Hacemos un llamamiento al profesorado para que se incorporen activamente a la huelga, divulgando y poniendo todos los medios para que se lleve a cabo en su centro, incluso denunciando situaciones que dificulten este derecho fundamental.
· Pedimos nos pongamos de acuerdo la comunidad educativa para reforzar nuestra protesta en la entrada de los centros, con sonoras caceroladas a las primeras horas del día 14. Con la nuestra, la verde
Porque está en juego el futuro de nuestras hijas y de nuestros hijos y el de una sociedad en donde quepamos todas y todos.
Por eso Apoyamos la HUELGA GENERAL DEL 14-N y la HUELGA DE CONSUMO y
· Hacemos un llamamiento a las madres y padres del alumnado de infantil y primaria para que las aulas permanezcan vacías, y llamamos a las alumnas y a los alumnos de secundaria y de la universidad a que secunden la huelga.
· Hacemos un llamamiento al profesorado para que se incorporen activamente a la huelga, divulgando y poniendo todos los medios para que se lleve a cabo en su centro, incluso denunciando situaciones que dificulten este derecho fundamental.
· Pedimos nos pongamos de acuerdo la comunidad educativa para reforzar nuestra protesta en la entrada de los centros, con sonoras caceroladas a las primeras horas del día 14. Con la nuestra, la verde
Porque está en juego el futuro de nuestras hijas y de nuestros hijos y el de una sociedad en donde quepamos todas y todos.
¡NI UN PASO ATRÁS!. ¡HUELGA GENERAL!
miércoles, 31 de octubre de 2012
MOVILIZACIONES NOVIEMBRE
CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN 8 NOVIEMBRE
EN DEFENSA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
- Zona de la Rubia (IES PINAR DE LA RUBIA y CEIP ALONSO BERRUGUETE) de 11 a 12 horas en el aparcamiento del Polideportivo de la Rubia (junto a las vallas de los centros) y formación de una cadena humana alrededor del CEIP Ponce de León desde la puerta principal de 14,00 a 14,30 horas.Cadena humana desde la puerta principal.
- Todos los Jueves un Gesto de apoyo a estas concentraciones desde todos los Centros: Concentraciones de 5 minutos a la entrada, recreo o salida del centro; acudir al colegio con el lazo verde, camiseta, decorar el centro con carteles o pancartas en defensa de la educación pública, denunciar los recortes o desajustes que se estén produciendo en cada centro… GRACIAS A LAS MADRES Y PADRES que llevan a sus hijos al colegio los jueves con algo verde…
Cada vez somos más los profesores, alumnos y padres que realizamos un Gesto Verde.
¡Invitamos a todos los miembros de la Comunidad Educativa!
CHARLA COLOQUIO
• Los recortes en Educación
• La LOMCE a debate
• La LOMCE a debate
6 de noviembre de 2012 a las 18.30
Centro Integrado de la Zona Este (Pajarillos)
¡¡¡¡¡¡Difunde y Anima a acudir !!!!!!
martes, 23 de octubre de 2012
NUEVAS MOVILIZACIONES DE LA SEMANA
- 25 O inauguración del aulario de ciencias en el campus Miguel Delibes
El acto esta programado a las 12h en el salón de grados del aulario de Ciencias. Se celebrará la inauguración del nuevo edificio del aulario en el campus Miguel Delibes, al que acudirán el Presidente de la comunidad, Juan Vicente Herrera, y el Rector de la universidad de Valladolid, Marcos Sacristán entre otros.
La Asamblea de estudiantes de la UVa* queremos mostrar nuestro malestar por los recortes en educación y la mala gestión que se están dando a los recursos que disponen. Por ello convocamos a todas las organizaciones y personas afines a acudir el 25 de octubre jueves a las 11:30 en la puerta de ese edificio con pancartas, silbatos, bocinas y demás objetos ruidosos para a ver si así de una vez conseguimos que nos escuchen.
La Asamblea de estudiantes pide la dimisión del rector por no ser capaz de abordar esta situación, vender a los estudiantes y profesores despedidos sin dar la cara por ninguno y seguir a pies juntillas lo que ordena la Junta. También queremos recordar que Juan Vicente es igual o más culpable que el rector de estos recortes y exigimos que se devuelva el dinero para la educación pública.
* La Asamblea de estudiantes de la Uva está compuesta, entre otras, por Alternativa Universitaria, que a la vez forma parte de este Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita.
- Dia 25 de octubre JUEVES VERDES
- El Sábado 27 a las 11 en el IES Galileo.
Concentraciones de la JPD a las 11h en los IES Ramón y Cajal y Delicias y a las 12h en el CEIP Pablo Picasso. Animamos a la participación de toda la comunidad educativa, ya sea acudiendo a estas concentraciones o realizando una concentración en su centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)